Memoria de Mallorca avisa de "incumplimiento de acuerdos y protocolos" en Memoria Democrática por parte del Govern
Arrancan este martes las obras de exhumación del Cementerio de Son Carrió previstas en el IV Plan de Fosas

Memoria de Mallorca / Cadena Ser

Memoria de Mallorca ha advertido del "incumplimiento de acuerdos y protocolos" en Memoria Democrática por parte de los actuales responsables del Govern balear.
En un comunicado, Memoria de Mallorca ha lamentado que, por primera vez desde que se aprobó la ley de 10/2016, conocida como 'Ley de Fosas', se ha tenido que dar cuenta "por la prensa" de la fecha de exhumación de una fosa, la de Sant Llorenç des Cardessar, que ha comenzado este mismo lunes, día 20 de noviembre, y también, por primera vez desde que se aprobaron en el Parlament las dos leyes de Memoria Democrática, ante la "falta de información" por parte de los actuales responsables del Govern en materia de memoria democrática, se ha visto obligada a pasar por el Registro sus demandas.
"No había pasado nunca en ninguna fosa exhumada, es del todo imprescindible que los miembros de las comisiones marquen y aprueben las propuestas de actuación, además se tienen que cumplir los acuerdos y los protocolos de comunicación respecto a la apertura de fosas, de identificaciones de víctimas, de actas, etcétera", han lamentado desde Memoria de Mallorca, recordando que "las entidades memorialistas representantes de las víctimas y sus familiares tienen que estar enteradas". "No es posible que nos hayamos de dar cuenta a través de los medios de comunicación, no es posible aplicar memoria democrática a escondidas, en silencio", han subrayado.
En este sentido, han añadido que, precisamente, "el silencio no concuerda con la aplicación de medidas encaminadas a la memoria democrática, estas no son las políticas aplicadas hasta ahora, siempre desde la perspectiva de los derechos humanos y posicionando a las víctimas en el centro, políticas encaminadas a la verdad, la justicia y la reparación, públicas, ante todo el mundo, que fueron alabadas por el mismo relator especial de Naciones Unidas en su visita a la isla el pasado mes de marzo".
Así, desde Memoria de Mallorca han apuntado que "empieza a ser grave la falta de convocatorias de las comisiones que son las que tienen que desarrollar las leyes".
"Es ya una constante para las víctimas la dificultad para contactar con los responsables del Govern en materia de memoria democrática y la falta de comunicación con las entidades de memoria y con los miembros de la Comisión de personas desaparecidas y fosas,teniendo esta la competencia establecida en el artículo 8, f, de la mencionada ley de dirigir y llevar a cabo intervenciones en las fosas, en colaboración con los ayuntamientos afectados, formando parte Memoria de Mallorca de la citada Comisión", han añadido asimismo, precisando que esta entidad "ignora si el ayuntamientoafectado y los familiares de posibles víctimas han sido informados debidamente antes que los medios de comunicación, tal como establece el protocolo de exhumaciones".
"Es muy preocupante que no existan respuestas esclarecedoras a ninguna de las demandas que hemos hecho en repetidas ocasiones, tanto presencialmente, como por correo electrónico o telefónicamente, y también que no se haya convocado ninguna Comisión, ni siquiera sesióninformativa, por parte de los actuales responsables en materia de memoria democrática del Govern", han insistido, manifestando su pesar por encontrarse "con la imposibilidad de hacer el seguimiento adecuado"; así como de "presentar propuestas y nuevas iniciativas y de poder aprobar actuaciones en las fosas, tal como establecen las leyes aprobadas por el Parlament".
Por tanto, Memoria de Mallorca ha pedido "el cumplimiento del reglamento, del Protocolo de Exhumación y del Protocolo de Comunicación aprobados por la Comisión de Desaparecidos y Fosas" y ha exigido, con carácter urgente, una serie de información documental.
En concreto, ha solicitado cualquier información otorgada a los medios de comunicación o publicada en cualquier medio, estatal, autonómico o local, en lo referente al inicio de exhumaciones por parte de los actuales responsables en materia de memoria democrática del Govern y las actuaciones previas por parte de la administración, sea contacto telefónico, correo o cualquier otro medio, para informar los familiares de la fecha y el inicio de exhumaciones del IV Plan.
Además, ha pedido una copia de toda la documentación generada desde la última Comisión de Desaparecidos y Fosas, en lo referente al inicio de exhumaciones del IV Plan y del Protocolo aplicado, así como de los contactos con posibles familiares y ayuntamientos afectados y miembros de las comisiones, tal como establece el Protocolo de Exhumaciones y el Protocolo de Comunicación y una copia de las propuestas de actuación presentadas por las empresas licitadas aprobadas en la comisión antes de proceder a las exhumaciones, con la calendarización de cada una de ellas establecidas en el citado Plan.
También, ha exigido un listado de personas y, o, entidades especialistas en memoria democrática que han confirmado su pertenencia a la Comisión de Desaparecidos y Fosas, de las que no hancontestado y del plazo establecido en las comunicaciones para responder, así como el criterio seguido para solicitar técnicos especialistas en la materia y la confirmación por escrito de que no existe cuórum en segunda vuelta para celebrar reuniones de las dos comisiones, según el artículo 8, de la ley 10/2016, y si es así, que los miembros no institucionales sustituyan a los no designados, y de forma urgente, se realice una sesión informativa para los miembros que sí lo han estado.
Asimismo, ha reclamado una copia del acuerdo de la Comisión que regula el procedimiento de los Estudios establecidos en el IV Plan de Exhumaciones y calendarización de la remisión de los borradores a los colaboradores y las referencias específicas a las Comisiones de Desaparecidos y Fosas y de Memoria y Reconocimientos Democráticos en los pliegos técnicos y administrativos referentes al últimocontrato del último plan de exhumaciones licitado.
Finalmente, Memoria de Mallorca ha querido manifestar su desacuerdo con la forma en que se están aplicando las políticas públicas de memoria democrática por parte del actual Govern, "sincontar ni con las comisiones que emanan de las leyes autonómicas y que son las que las tienen que regular, ni con las entidades de memoria, ni con las víctimas y familiares".