Los sindicatos alertan del fraude de las horas extra en la campaña de Black Friday
Explican que las pequeñas tiendas suelen pedir a sus trabajadores que "arrimen el hombro" con jornadas más largas que muchas veces no se pagan o no siguen el convenio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/APUI5KZIVZFVPBLFOQW764NSUI.jpg?auth=ac855e76dd6fbe7780b78dabb58e680c03226bf6cb05eda0935da205bd819696&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Descuentos con motivo del Black Friday, en el escaparate de una tienda / SOPA Images
![Descuentos con motivo del Black Friday, en el escaparate de una tienda](https://cadenaser.com/resizer/v2/APUI5KZIVZFVPBLFOQW764NSUI.jpg?auth=ac855e76dd6fbe7780b78dabb58e680c03226bf6cb05eda0935da205bd819696)
Palma
Los sindicatos de Baleares alertan a los trabajadores de lo "agresiva" de la campaña de Black Friday; especialmente, en cuanto a las horas extra que suelen tener que hacer y que en muchas ocasiones o bien no terminan cobrando o lo hacen muy por debajo del convenio del comercio. De hecho, el sindicato USO ha señalado que en campañas de este tipo son en torno a dos millones y medio de horas extra las que se dejan de pagar en España.
Bladimiro García, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Baleares, ha subrayado que "el valor de la hora extra nunca puede estar por debajo de la hora de trabajo, pero en las pequeñas empresas se suele adoptar una fórmula interna que lo impide". "Piden a los empleados que arrimen el hombro, que hay que apechugar y hacer caja, y que ya les darán algo", ha criticado.
Por su parte, Fran Vila, de USO Baleares, ha recordado que el registro de entrada y salida es obligatorio; sin embargo, "las empresas lo terminan falseando con los propios trabajadores".
El convenio del comercio en las Islas es el segundo más importante tras el de hostelería, ya que aglutina a unos 82 mil trabajadores, que cuentan, por ejemplo, con una compensación "considerable" para los domingos y festivos y un salario "muy interesante", según García. "El problema es que cuando hablamos de tiendas pequeñas, hay muy pocas que estén sindicalizadas", ha lamentado.
La opción de contratar más personal; sobre todo, en este tipo de comercios más modestos, no se contempla, según García, "ya que no resulta rentable para el empresario". Diferente es la situación en grandes superficies, pero "se trata de contratos previstos para campañas cortas y específicas, de apenas una semana de duración".
En cuanto a la tipología del empleado, ha indicado que muchos llegan después de terminar la temporada turística en restauración y hoteles. "Son, normalmente, fijos discontinuos que no han trabajado lo suficiente como para tener derecho al paro durante los meses fuera de temporada y van enganchando contratos cortos durante el invierno, muchos de ellos, además, subcontratados", ha explicado.
![Sergio Zabala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/4a3fb7f5-de09-4709-9fa8-1429e14599c8.png)
Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...