El 60 por ciento de las empresas de más de 50 trabajadores de Baleares no cuenta con un protocolo de acoso sexual, según UGT
La normativa estatal exige desde marzo de 2022 que las compañías cuenten con un plan de actuación redactado y aprobado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UMVO5EFONEENFCNBGGXXFZQWQ.jpg?auth=7600b8ec22c699671adf23f28603f1a2c455467a3667847d74cac62fbb766788&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UMVO5EFONEENFCNBGGXXFZQWQ.jpg?auth=7600b8ec22c699671adf23f28603f1a2c455467a3667847d74cac62fbb766788)
Palma
El sindicato UGT advierte de que en torno a un 60 por ciento de las empresas de más de 50 trabajadores de Baleares no cuenta con un plan de igualdad. Hay que recordar que la normativa estatal exige desde marzo de 2022 que las compañías cuenten con un plan de actuación redactado y aprobado.
En Baleares existen más de 650 sociedades de esta tipología, y según los datos del sindicato, en las Islas alrededor de 300 empresas de más de 50 empleados estarían incumpliendo la ley orgánica de igualdad al no tener unas políticas para evitar la discriminación y contar con protocolos contra el acoso sexual, entre otras cuestiones.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, deja claro que es una situación que ocurre en todos los territorios y que solo el 40 por ciento de las empresas están cumpliendo con la legislación en materia de igualdad.
Insiste Antoñanzas en que las empresas deben contar con protocolos de actuación para crear un entorno laboral más equitativo y dejar de lado prácticas que victimicen a la mujer que haya decidido denunciar el acoso laboral.