Educación asegura que el plan voluntario para la libre elección de lengua tendrá "sus reglas del juego"
El conseller de Educación, Antoni Vera, asegura que se puede aplicar su plan piloto sin modificar el Decreto de Mínimos


Palma
“No hay motivos para movilizaciones, pero cada uno es libre.” El conseller de Educación, Antoni Vera, insiste en que el plan del Govern de libre elección de lengua en los colegios de Baleares se va a consensuar, va a ser voluntario y no supondrá ninguna modificación de la normativa lingüística.
Ante la pregunta de si le preocupa al conseller de Educación que se reaviven las ‘camisetas verdes’ con una de las mayores manifestaciones de la historia en las Islas, Antoni Vera se muestra convencido de que no habrá motivos para ello. Deja claro que se va a tratar de consensuar lo máximo posible la aplicación del proyecto de la libre elección de lengua en las aulas.
No habrá cambio de normativa pero sí sus propias "reglas de juego"
Niega además que el proyecto vulnere el decreto de mínimos, y asegura que está garantizado que en el plan piloto, la mitad de las asignaturas no lingüísticas tiene que ser en catalán. "Es un plan piloto y se tienen que establecer sus reglas del juego", aunque ha garantizado que en el plan "el 50 por ciento de las asignaturas no lingüísticas tiene que ser en catalán".
El conseller, que, por cierto, no ha sabido responder sobre cómo se materializará el proyecto. Dice que tiene que seguir su curso. Lo que tiene claro es que no se va a modificar ninguna ley, ni el decreto de mínimos.
Además, ha negado usar eufemismos para evitar mencionar la palabra “segregación”, como por ejemplo, “grupos flexibles” o “desdoblamientos”.
Mesa sectorial
Y es que, en la Mesa Sectorial de Educación, todos los sindicatos del sector han mostrado su rechazo y su preocupación al plan del Govern.
El más crítico ha sido Lluís Segura, del STEI, el sindicato mayoritario que ha abandonado el encuentro a los pocos minutos porque ha asegurado que era únicamente informativo y lo único que busca es aplicar un plan de segregación de alumnos en función de la lengua.
Desde el sindicato ANPE proponen que el proyecto de libre elección de lengua se tenga que aplicar solo en los centros privados y concertados, pero no en la enseñanza pública. Entre otras cuestiones por la falta de medios. Su presidente, Víctor Villatoro, recuerda que hay otros problemas en la educación de las Islas.
En el sindicato educativo, Unió Obrera Balear, uno de los miembros, Gabriel Vives, deja claro que el plan voluntario de PP y Vox para aplicar la libre elección de lengua vulneraría la Ley Educativa de las Islas, la Ley de Normalización Lingüística y también el acuerdo marco firmado en la pasada legislatura para la aprobación de un plan para la promoción del catalán.
En UGT, Tino Davia, calcula que la aplicación del plan tendría un coste de 136 millones de euros, y lamenta que no haya dinero público para el mantenimiento de los centros educativos. Prevé además que lo único que conseguirá será problemas en el sector educativo.
En Comisiones Obreras, Mario Devis, muestra su preocupación de cómo tendrá que aplicarse el proyecto y de los posibles ataques a la lengua catalana.
El conseller de Educación, Antoni Vera, se ha reunido durante la tarde de este lunes con representantes de la escuela concertada y privada.
Los sindicatos STEI, UGT y Comisiones Obreras han reiterado su rechazo, mientras que por su parte, desde la patronal de centros educativos, la Confederación Española de Centros de Enseñanza, su director en Baleares, Ventura Blanc, apoya el proyecto del Govern sobre la elección de la primera lengua en las Islas y asegura que no hay que generar un conflicto lingüístico.
En ese sentido, el conseller de Educación, ha destacado que tras la reunión con la escuela concertada y privada ha salido con un buen sabor de boca.