PP y Vox acuerdan la segregación de alumnos en un plan piloto de libre elección de lengua
El Govern habla de desdoblamiento o agrupamientos flexibles para evitar la palabra segregación


Palma
El Govern vuela por los aires la convivencia con la comunidad educativa que este viernes le ha dado plantón a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que les había citado para explicarles cómo quiere aplicar la libre elección de lengua a partir del año que viene. Prohens ha repetido por activa y por pasiva desde que asumió su cargo que no sería una legislatura del conflicto lingüístico pero lo cierto es que en apenas cuatro meses el conflicto le ha llegado a la puerta del Consolat.
Después de muchos días de negociación finalmente este viernes se ha desvelado el pacto entre PP y Vox que recoge un plan piloto voluntario para que las familias puedan elegir la lengua de "enseñanza en las materias no lingüísticas" como pueden ser, por ejemplo, las matemáticas. Ahí, los padres podrán decidir si se imparte en castellano o en catalán. Será a partir del año que viene en Infantil y Primaria. En el curso 25/26 será para Secundaria. En el acuerdo entre PP y Vox se recoge además que "se estudiará la viabilidad de incluir las etapas de bachillerato y FP". Es aquí, en este punto, donde se producirá la segregación ya que los alumnos recibirán la misma asignatura pero en el idioma que hayan elegido sus familias.
Más información
El conseller Antoni Vera ha reconocido que este plan voluntario no se podrá aplicar en todos los centros por una cuestión de espacio. Aquellos que decidan ponerlo en marcha "recibirán dotación económica, humana y material necesario para llevarlo a cabo".
Por otro lado, a partir del próximo curso la elección de libre elección de lengua se llevará a cabo en todos los centros educativos en el segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria. Se hará en aquellos centros en los que sea posible y se extenderá durante toda la legislatura. El acuerdo apunta que "se respetará la autonomía de centro y no comportará segregación por cuestiones de lengua".
Explicaciones del conseller Vera
Sobre las dificultades para hacer los desdoblamientos en función de las asignaturas que se elijan en una lengua u otra, ha respondido que el plan piloto se orienta a centros "que tengan más espacio", si bien "ya se verá" porque "no se hará nada de espaldas a la comunidad educativa".
Una vez acabado el plan piloto -"que ha de ser posibilista y no puede ser café para todos porque no podemos llegar a todo el mundo", ha puntualizado-, se evaluará el aprendizaje.
En todos los casos se ha de garantizar que al final de período de escolarización obligatorio los alumnos se puedan expresar en lengua catalana y castellana.
Vera ha recalcado que se trata de "un acuerdo parlamentario" que determina "unas líneas maestras" que después "desplegará la Conselleria de Educación con toda la comunidad educativa, en el marco de las mesas" y que "no se rompen los consensos de 1986" porque "no se tocan ni la Ley de Normalización ni el Decreto de Mínimos".
"No habrá ningún cambio de normativa y cumpliendo con la normativa actual no habrá segregación", ha reiterado.
Además del plan piloto, ha indicado que la libre elección de la primera lengua de enseñanza se llevará a cabo de acuerdo con la Ley de Normalización y la Ley Balear de Educación desde el curso 2024-25, "en los centros donde sea posible, y se extenderá durante toda la legislatura".
Sobre el hecho de que varias entidades de la comunidad educativa y cultural que habían sido convocados para reunirse con la presidenta del Govern, Marga Prohens, y con él mismo, hayan decidido no asistir porque no han sido tenidos en cuenta para el acuerdo, Vera ha dicho que lo lamenta.
"Siempre he intentado hablar con todo el mundo y, desde el primer díam tanto la presidenta como yo nos sentamos con ellos y hemos tenido las puertas abiertas porque hay muchas cosas por negociar en beneficio de las familias, los alumnos y los docentes", ha afirmado.