Los socorristas de Formentera han evitado 55 ahogamientos en las playas de la isla esta temporada
Este 31 de octubre finaliza el servicio, que se ha saldado con 37 incidentes graves con traslado hospitalario

Socorristas de Formentera. / Cadena SER

Ibiza
Los socorristas de Formentera han rescatado durante esta temporada a 55 personas, 17 menos que el año pasado. La playa que ha concentrado más actuaciones fue la de es Arenals, con 26 rescates. En el lado contrario está la de es Pujols, donde solo han tenido que actuar en una ocasión este verano.
Es parte del balance que han hecho en el servicio, que finaliza este 31 de octubre. En esta temporada estival también han tenido que atender 37 incidentes graves con traslado hospitalario, 1.484 asistencias y 29 servicios de accesibilidad. También han atendido 1.006 picaduras de medusa, 12 de pez Araña y 6 asistencias por espinas de erizo.
Los socorristas de Formentera también han tenido que realizar un total de 3.683 acciones de prevención en las playas, para evitar que las embarcaciones entraran en la zona de baño. Cala Saona, con 2.665 actuaciones, y ses Illetes, con 654, son las zonas donde más han tenido que actuar los socorristas en este sentido.
Otras acciones de prevención son informar a la gente de zonas de las zonas peligrosas para el baño por las corrientes y cosas similares.