Las aerolíneas ofertan 1,6 millones de plazas y 21 rutas con el aeropuerto de Ibiza en invierno
Suben los asientos planificados en los vuelos internacionales y bajan ligeramente los nacionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XI4A3N46RRNSXC73QUVPLRRLIA.jpg?auth=24d3a68c8d0cb0e7749280f6a0f69071baf2573d83aed2812aa6a0669491f745&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un avión en el Aeropuerto de Ibiza / Cadena SER
![Imagen de archivo de un avión en el Aeropuerto de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/XI4A3N46RRNSXC73QUVPLRRLIA.jpg?auth=24d3a68c8d0cb0e7749280f6a0f69071baf2573d83aed2812aa6a0669491f745)
Ibiza
El Aeropuerto de Ibiza tendrá operativas 21 rutas en su programación de invierno y oferta 1,6 millones asientos. En número de plazas representa una subida mínima del 1,1%. En cambio, en vuelos programados, que son 11.370, es un pequeño descenso del 0,9%.
Según los datos ofrecidos por AENA, desde la terminal ibicenca las aerolíneas han planificado algo más de 1,4 millones de plazas con otros aeródromos nacionales lo que se traduce en una caída del 1% en comparación con esta misma planificación en la temporada de invierno de 2022. Habrá conexiones con Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma, Sevilla y Valencia.
Pero en los mercados internacionales aumenta la oferta hasta las 170.000 plazas, con un incremento del 21% en relación con la pasada campaña invernal. . En temporada baja habrá conexiones con Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido. En el caso de Holanda con los aeródromos de Eindhoven y Amsterdam.
En las otras terminales del archipiélago, en Mallorca las compañías ofrecen 7,2 millones de plazas, con un incremento del 13% en lo que se refiere al pasado año y un total de 117 rutas. Solo en las conexiones internacionales estarán disponibles 3,2 millones de asientos.
En Menorca habrá seis rutas operativas en invierno con 640.000 asientos, con una bajada del 7,5% la mayor de todas las islas.