El PSOE de Santa Eulària denuncia un aumento de tasas municipales del 20% el año que viene
El Ayuntamiento argumenta que llevaban años sin revisarse a pesar del aumento de la inflacción
Imagen de archivo de una reunión del PSOE de Santa Eulària
Ibiza
El PSOE de Santa Eulària denuncia el aumento de las tasas municipales de cara al año que viene, de una manera, dicen, “monumental”, con un aumento de la recaudación previsto del 20% respecto al presupuesto de este año.
Ponen como ejemplo servicios como las instalaciones deportivas, la tasa de residuos, el precio de los informes de fin de obra o las tasas por derecho a exámenes, entre otras.
Explican que en el próximo pleno del Ayuntamiento, se va a aprobar la modificación de diferentes ordenanzas fiscales, para incrementar recaudación de los 12,6 a los 15,2 millones de euros. Los incrementos más significativos, según el PSOE, son el 18% en las tasas deportivas o el 17% en la recogida de residuos.
El portavoz socialista, Ramón Roca, dice que el PP y la alcaldesa aprovechan la mayoría absoluta para subir tasas sin mejorar los servicios y que engañan a los vecinos ocultando la letra pequeña del incremento presupuestario.
Y hay más ejemplos, dice Roca, como el abono de la piscina, que ha pasado de 150 a 195 euros, la tasa fija de obras que antes era variable y comenzaba en 63 euros, pero ahora pasa a ser fija y a elevarse a 500, independientemente de la envergadura de la obra.
El Ayuntamiento argumenta que "llevaban años sin subirse"
Desde el Ayuntamiento de Santa Eulària justifican la subida porque algunas de las tasas, dicen, no se han revisado en más de una década, pese a la inflación desbocada.
Recuerdan la obligación legal de que una tasa cubra el coste del servicio al que se refiere, de forma que no obliguen a entrar en déficit al Ayuntamiento o a rebajar la calidad el servicio, y esos son los motivos por los que se proponen las actualizaciones.
Afirman que las personas más vulnerables pueden beneficiarse de bonificaciones sociales del 50% o el 100%, en el caso de los jubilados y los pensionistas más vulnerables, las familias numerosas, monoparentales o los parados, entre otros colectivos, además de recibir el apoyo de los Servicios Sociales en los casos más graves.
En el caso de los locales de es Canar, explican que solo se actualiza la tasa de ocupación de la vía pública a los negocios que ocupan la zona peatonalizada este verano, porque se presupone un incremento del valor de su negocio y un previsible aumento de las ventas.