Baleares acumula 16.000 expedientes que suman más de 100 millones de euros de ayudas sin tramitar
El Govern ha contratado de forma temporal a 11 trabajadores para volver a la normalidad antes del próximo verano


Palma
El Govern acumula impagos de más de 100 millones de euros correspondientes a retrasos de 16.000 expedientes de ayudas, de eficiencia energética o de movilidad pendientes de tramitar. A día de hoy se están resolviendo peticiones de subvenciones que datan incluso del año 2021, y para ello el Ejecutivo balear ha contratado a 11 trabajadores de forma temporal para tratar de volver a la normalidad antes del próximo verano.
La idea es que en un plazo de entre medio año y ocho meses, máximo, se puedan resolver estas solicitudes de ayudas. Son subvenciones tanto a particulares como a pymes de instalación de placas solares, cargadores para vehículos eléctricos o ayudas por la compra de un vehículo de bajas emisiones. Según el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, el problema no es que falte dinero, porque la gran mayoría de las solicitudes son de fondos europeos, sino por la lentitud en la tramitación, así como en el número elevado de expedientes que se han acumulado.
De estos 16.000 expedientes hay unos 2.000 que están listos para resolver y que el beneficiario pueda recibir de inmediato la subvención. La idea es poder reducir la espera, que puede llegar hasta los dos años y volver a los tiempos habituales, que rondan los pocos meses.
Sáenz asegura que no quiere buscar culpables, sino que reconoce que cuando llegaron se encontraron con un colapso en la tramitación de los expedientes de subvenciones.