Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Son Espases realiza el primer tratamiento con terapia de células CAR-T de forma íntegra en el centro sanitario

El tratamiento con células CAR-T de momento se utiliza para tratar linfomas y leucemias agudas en las que han fallado la quimioterapia y el trasplante

Sampol explica que este tratamiento se aplica actualmente en fases terminales de la enfermedad, pero demuestra mucha efectividad en líneas más precoces. Se espera que en unos años pueda ser un tratamiento mucho más corriente

Sampol explica que este tratamiento se aplica actualmente en fases terminales de la enfermedad, pero demuestra mucha efectividad en líneas más precoces. Se espera que en unos años pueda ser un tratamiento mucho más corriente

Palma

El hospital de Son Espases ha realizado el primer tratamiento con terapia de células CAR-T de forma íntegra en el recinto sanitario. Se trata de un paciente de 29 años de Mallorca que se encontraba en fase terminal por un cáncer en la sangre. La terapia con células CAR-T se aprobó en 2019 y permite tratar específicamente el tumor dirigiendo el sistema inmune del mismo paciente para erradicar el cáncer. Es un tratamiento sin los efectos secundarios de la quimioterapia y se ha convertido en una terapia que cuenta con muy buenos resultados en pacientes en los que el resto de tratamientos ha fallado.

La jefa del Servicio de Hematología de Son Espases, Antònia Sampol, explica la terapia funciona extrayendo linfocitos al paciente. Estos linfocitos se modifican genéticamente en el laboratorio y se convierten en célular CAR-T, que después se le infunden al enfermo para que ataquen las células cancerosas. El único paso que actualmente no se realiza en el hospital es la creación de esas células CAR-T. Son Espases está pendiente de una última acreditación para poder producir las células en el propio recinto. Actualmente, su producción se centraliza en grandes laboratorios de Europa o Estados Unidos.

El tratamiento con células CAR-T de momento se utiliza para tratar linfomas y leucemias agudas en las que han fallado la quimioterapia y el trasplante. Este tipo de cáncer tiene una prevalencia de 30 casos por cada millón de habitantes.

Sampol espera que lleguen las autorizaciones para tratar otras dolencias, como el mieloma múltiple o el glioblastoma, un tipo de tumor cerebral. Actualmente, el tratamiento con esta terapia arroja una superviviencia a los cinco años del 50% de los pacientes que se han sometido a ella y que no necesitan terapias complementarias. En Son Espases se ha hecho el seguimiento a 28 pacientes que han sido tratados en la Península. Sampol explica que este tratamiento se aplica actualmente en fases terminales de la enfermedad, pero demuestra mucha efectividad en líneas más precoces. Se espera que en unos años pueda ser un tratamiento mucho más corriente

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir