La campaña de vacunación contra la gripe tiene una población diana de algo más de 91.000 personas en las Pitiusas
La vacunación combinada contra la gripe y el covid se dirige a 57.000 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWB6TYPQ75EYTKGLVVQ7KU2QXU.jpg?auth=619a8b4955f0b8d7515b810b940d772a3793b80b83ecc01e19eb2c2185a7ef6f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la campaña en un centro de salud de Ibiza / ASEF
![Imagen de la campaña en un centro de salud de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWB6TYPQ75EYTKGLVVQ7KU2QXU.jpg?auth=619a8b4955f0b8d7515b810b940d772a3793b80b83ecc01e19eb2c2185a7ef6f)
Ibiza
Este lunes se ha puesto en marcha la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el covid en los centros de salud de las Pitiusas. La población diana de la vacuna contra la gripe es de 91.310 personas, y algo más de 57.000 pueden recibir también la dosis contra el coronavirus es decir, la vacunación combinada.
Desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera explican que la población diana la integran 5.381 son menores de 5 años, 53.381 son del grupo vulnerable de menores de 60 años, y 32.548 de mayores de 60 años. En cuanto a la vacunación conjunta va dirigida a 345 son menores de 5 años, 24.154 que tienen menos de 60 y 32.548 del colectivo de mayores de esa edad. El objetivo principal de la campaña es conseguir un nivel elevado de cobertura de ambas vacunas en todos los colectivos de riesgo.
Por el momento se han recibido 18.290 vacunas en una primera tanda para el inicio de la campaña que comenzó el pasado lunes, con la vacunación de las personas institucionalizadas en residencias. Los profesionales sanitarios también comienzan la vacunación tanto en el Hospital Can Misses, en la Unidad de Salud laboral, como en el Hospital de Formentera.
Las principales novedades de este año son la vacunación universal de los niños de entre 6 y 59 meses, y la inclusión de los fumadores como colectivo de riesgo.
La vacunación combinada se dirige sobre todo a personas de 60 o más años, niños de 5 o más años, internos en centros de discapacidad y residencias de ancianos, así como otras personas institucionalizadas de forma prolongada y residentes en instituciones cerradas.
También se recomienda Personas menores de 60 años con condiciones de riesgo como diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal, enfermedad hepática crónica, alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, VIH, cáncer, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, etc. Otro grupo de riesgo son las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses después del parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo). Asimismo, se recomienda la vacuna a las personas convivientes con las que tienen un alto grado de inmunosupresión, y a los trabajadores de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios).
El último grupo de riesgo son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con énfasis en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y servicios de protección civil.
Los usuarios pueden solicitar cita llamando a Infosalut Connecta al número de teléfono 971 22 00. 00.