Una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social en Baleares
Según la Xarxa per a la inclusió social, la mitad de los habitantes en las Islas tiene dificultades para llegar a final de mes
![Entrevista Andreu Grimalt en Hoy por Hoy Mallorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/YN5KRES2YZCKBLAEECIKUMTLDU.jpg?auth=6fc3cd1c01c37149a32e9fa1238edfe8e647d4a8d807068829ec8a8c1acadb35&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Andreu Grimalt en Hoy por Hoy Mallorca
13:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
En Baleares, una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o de exclusión social. Son 252.000 ciudadanos, según los últimos datos de la Xarxa per a la inclusió social. En concreto, un 21,5 por ciento de la población de las Islas.
Las cifras de pobreza mejoran ligeramente, suponen una bajada porcentual de un punto. De esta forma, se rompe con la tendencia al alza de los últimos años tras la pandemia.
El informe destaca también que la mitad de los habitantes en las Islas tiene dificultades para llegar a final de mes, o una de cada cinco personas tiene retrasos en el pago de las facturas.
El director técnico de la Xarxa per a la inclusó social, Andreu Grimalt, destaca que dentro del colectivo en riesgo de pobreza, hay 100.000 personas de las Islas con ingresos por debajo de los 560 euros al mes.
En líneas generales, los indicadores de pobreza registran una ligera mejora respecto al último año, pero lejos de la intensidad de la recuperación económica y laboral.
Y es que la situación de pobreza que se acaba cronificando, sobre todo en aquellas personas que más dificultades económicas tienen.
En ese sentido, Grimalt pone en valor la importancia del escudo social como la renta básica universal o las ayudas al comedor. Según él, sin este apoyo económico público estaríamos hablando, dice, de 100.000 personas más en situación de pobreza.
Termina la temporada turística, e insiste Grimalt, que con el fin de muchos contratos laborales, las entidades sociales están preparadas para hacer frente a un aumento, ya habitual, en el número de peticiones de ayudas.