Más de 4.000 mujeres participan en las Pitiusas en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
La tasa de participación en 2022 fue del 75%

Una mujer se explora el pecho. / EFE (EFE)

Ibiza
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Baleares envió durante el año pasado 37.587 citaciones a mujeres de entre 50 y 69 años y, de ellas, un total de 28.899 mujeres respondieron al llamamiento del programa de cribado, por lo que supone una tasa de participación del 76%. En el caso concreto de las Pitiusas fueron 5.912 notificaciones, finalmente 4.366 fueron las que participaron en el programa, (un 75% de participación) y el porcentaje de positivos en cribaje fue de 5,96%, un total de 247 mujeres.
En cuanto a los resultados de los cribajes efectuados en toda Baleares, un 4,84% tuvieron un resultado positivo, lo que significa que 1.400 mujeres se derivaron a las diferentes unidades de diagnóstico para realizar las exploraciones complementarias necesarias, con el objetivo de "llegar a un diagnóstico que confirme o descarte el cáncer u otras patologías", según ha indicado la Conselleria de Salud en un comunicado.
En el resto de islas, en Mallorca, se llamó a 27.335 y 20.975 de ellas se realizaron finalmente una mamografía --una tasa de participación del 76,73%--. De estas, 951 dieron un resultado positivo o no concluyente, lo que significa un 4,53%.
En Menorca, se llamaron a 4.340 y se realizaron 3.550 mamografías --un 81,98% de participación, por encima de la media--, con una tasa de positividad del 5,68%, lo que significa que 202 mujeres fueron derivadas para la realización de estudios complementarios.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama se dirige a todas las mujeres residentes en Baleares que tienen entre 50 y 69 años.
El estudio mamográfico rutinario consiste en la realización de una mamografía que posteriormente es valorada por dos radiólogos por separado, que realizan lecturas independientes. El intervalo de dos años entre las mamografías es para optimizar los beneficios del cribado con un menor número de mamografías realizadas a lo largo de la vida de las mujeres.
Las citaciones se realizan desde la Oficina Técnica de Salud Pública, que pertenece a la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Salud. En caso de que el resultado del cribado sea positivo, la mujer es remitida desde la Oficina Técnica a la unidad de diagnóstico correspondiente para realizar las exploraciones complementarias necesarias.
El teléfono de atención a las usuarias es el 900 102 560, al que pueden dirigirse todas las mujeres que necesiten cualquier información sobre el programa o acceder a la página web de la estrategia del cáncer del Govern.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres. Se calcula que a lo largo de su vida, una de cada ocho mujeres tendrán cáncer de mama y son numerosos los factores que influyen en el riesgo de sufrir este tipo de cáncer.
Existen factores de riesgo sobre los que no se puede actuar, como los factores hormonales endógenos o los antecedentes familiares pero existen otros sobre los que sí se puede actuar; son los factores de riesgo modificables, como algunos tratamientos hormonales, el consumo de alcohol o tabaco, el sedentarismo, la obesidad.
El Código Europeo contra el Cáncer recoge 12 recomendaciones que cada ciudadano puede poner en práctica para prevenir el riesgo de contraer la enfermedad. Evitar el tabaco, el alcohol, el sobrepeso o la sobreexposición al sol, mantener hábitos saludables de alimentación, realizar actividad física y participar en los programas de cribado son algunos de ellos.
Cada año, el 19 de octubre, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Con la celebración de este día se busca concienciar a la población mundial sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.