"Pedimos que nunca más volvamos a conmemorar el día para la erradicación de la pobreza"
A día de hoy continúa habiendo cerca de 200.000 personas en situación de empobrecimiento en Baleares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMUPYSY6DJGM5PEAVXKGFQAAHE.jpg?auth=1e13354411859da0bad848bf4fb39a583a8cc89a8f7634058e7797893b37af27&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMUPYSY6DJGM5PEAVXKGFQAAHE.jpg?auth=1e13354411859da0bad848bf4fb39a583a8cc89a8f7634058e7797893b37af27)
Palma
Pau Debon, el cantante de grupo Antònia Font, ha puesto voz al manifiesto leído este martes en la plaza de Cort en Palma, con motivo del día para la erradicación de la pobreza.
La Red para la inclusión social de Baleares pide tanto a las administraciones públicas como a las empresas privadas un conjunto de medidas para reducir la tasa de pobreza en las Islas. Medidas que pasan por un aumento de los salarios que compense la inflación o ayudas a la vivienda, entre ellas un tope en los alquileres. Y es que a día de hoy, continúa habiendo cerca de 200.000 personas en situación de empobrecimiento en el archipiélago.
La memoria detallada será presentada en breve, sin embargo, los datos continúan siendo alarmantes para el presidente de la Red para la inclusión social, Xavier Torrens, quien recuerda que una de cada cuatro personas de las Islas está en situación grave de pobreza, y una de cada dos tiene dificultades para llegar a final de mes o no puede afrontar gastos inesperados, como ir al dentista, por ejemplo.
Torrens reclama subidas salariales, pero también ayudas públicas en materia de vivienda o para afrontar los altos precios de los productos básicos.
En plena elaboración de los presupuestos de cara al año que viene, desde la Red para la inclusión social exigen a las administraciones públicas un escudo social para que llegue a todas las personas necesitadas.