Los trabajadores del servicio de tierra del aeropuerto de Ibiza se movilizan la próxima semana
CCOO dice que AENA causará la precarización laboral de las plantillas que deben ser subrogados por las nuevas empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2K6L37SH6ZPE7N2YVIXTCL4LXY.jpg?auth=4a7a0505d9e10aedf10b6e4354842ecf642a92f081289e52a46474da9af0fcf4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Aeropuerto de Ibiza / Cadena SER
![Imagen de archivo del Aeropuerto de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/2K6L37SH6ZPE7N2YVIXTCL4LXY.jpg?auth=4a7a0505d9e10aedf10b6e4354842ecf642a92f081289e52a46474da9af0fcf4)
Ibiza
Los trabajadores del handling del aeropuerto de Ibiza están llamados a movilizaciones a partir de la próxima semana.
Los sindicatos CCOO y UGT, de manera conjunta, dan el paso al frente por la precarización laboral que causará AENA en el servicio de tierra de los aeropuertos españoles, entre ellos uno de los más afectados, dicen, es precisamente el de Ibiza. En el caso de la isla desaparece Iberia del servicio de tierra y a partir del año que viene será GroudForce, operador de Globalia (Air Europa) y Avia Partner, quienes se hacen cargo.
Susana Carballido, responsable del sector aéreo de CCOO en Baleares, asegura que Aena ha primado para las adjudicaciones la parte económica y las condiciones laborales las ha dejado en último lugar.
Es cierto que los entre 300 y 400 trabajadores de Ibiza o el millar en Palma que están afectados deben ser subrogados a la nueva empresa, pero temen que sus condiciones se vayan mermando. Y de ahí que anuncien esta concentración para el 23 y estarán vigilantes por si deben seguir con un calendario mayor de movilizaciones.
Explican que después de más de dos semanas desde el anuncio por parte de AENA del resultado de los concursos de adjudicación del handling, se ha publicado en la Plataforma de Contratación Pública la adjudicación de las licencias. Este anuncio, dicen los sindicatos, refleja la total falta de interés del ente por los procesos de revisión solicitados por los propios agentes sociales.
Y es que explican que este proceso del gestor aeroportuario precariza a los trabajadores de este servicio, ya que se publica, reiteradamente, concursos en los cuales prima el importe económico del descuento a aplicar sobre las tarifas establecidas. A ese descuento se suman las exigencias de inversión en equipos y maquinaria, dejando las condiciones laborales en último lugar.
CCOO, ante "estas injerencias en la estabilidad del empleo y como sindicato mayoritario del sector aéreo", propone un periodo de movilizaciones en los aeropuertos que dará comienzo el próximo día 23 de octubre en toda la red de aeropuertos del país, con un calendario que se prolongará en el tiempo hasta la primavera de 2024.
![Lola Vera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0e7009ad-3fec-4135-b9e4-34b6b37194d4.png)
Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.