Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios | Actualidad

Baleares estabiliza la venta de coches de segunda mano pese a caer en septiembre más de un 15%

La patronal Faconauto asegura que la clave es el aumento de ventas de vehículos de menos de cinco años, estancadas por falta de stock en los últimos tiempos

Palma

Baleares ha registrado en septiembre una caída de los vehículos de segunda mano de un 15,3%, según señalan Ganvam y Faconauto. Se trata de una caída más acusada que la experimentada a nivel nacional, del 4%, pero a la que restan importancia las propias patronales. Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, ha explicado que pese a ello se ha alcanzado cierta estabilidad y que, incluso, ya se superan los niveles del pasado año. La causa principal es la mejora de las ventas de coches de menos de cinco años de antigüedad, uno de los problemas que existían en 2022.

Otro motivo de esta estabilización es el descenso de las operaciones entre particulares, "que provoca el descenso de ventas de vehículos de más de diez años". Con todo, "no es suficiente", según Morales, para atajar el problema de la elevada edad media del parque del automóvil en España. "Es apenas una gota en el océano, la edad media ronda los 14 años y la previsión es que aumente", ha señalado.

En cuanto a la movilidad eléctrica, los puros de segunda mano crecieron un 40,6% en septiembre; mientras que los híbridos enchufables registran un 13% más hasta septiembre. "Existe un ascenso considerable de este tipo de coche de segunda mano debido a que el margen de mejora es alto al no tener el nuevo tanta penetración en el mercado. De hecho, es del 5% a nivel nacional, la mitad de lo que cabría esperar de un país como España", sostiene el director de Comunicación de Faconauto.

Un primer problema de la falta de penetración del vehículo eléctrico nuevo es el alto precio medio, seguido de una falta de puntos de recarga tal como para convencer al potencial cliente. Por otro lado, Morales ha reclamado "más agilidad" a la hora de conceder las ayudas del Plan MOVES, que "han funcionado muy bien, pero que pueden demorarse hasta, incluso, dos años".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00