La gerencia del Área de Salud estudia la construcción de una residencia para sanitarios con capacidad para 100 plazas en Can Misses
El gerente, Enrique Garcerán, dice que trabajarán en un plan funcional para la apertura de la unidad de media estancia de ca na Majora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F11%2F1697023347432_1697023510_asset_still.jpeg?auth=9d64252ffb9d4fd6fd911072af5b75db55e18ab3235423fdfb0b0939f04aa55c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El Gerente del Área de Salud de las Pitiusas, Enrique Garcerán, va a proponer al Govern la construcción de una residencia para los profesionales sanitarios que tendría capacidad para un centenar de plazas. Estaría ubicada dentro del complejo de Can Misses y sería la empresa concesionaria la que se encargaría de su construcción. La empresa ve con buenos ojos esta iniciativa.
Garcerán que ha pasado por el programa Hoy por Hoy en su primera entrevista tras tomar posesión del cargo el pasado mes de julio, dice que se trata de un proyecto que está "en fase de estudio y que remitiremos a los servicios centrales", pero resalta que se trata de una infraestructura necesaria para dar respuesta a uno de los grandes obstáculos que se tienen actualmente para atraer profesionales sanitarios a Ibiza.
Coordinador vivienda
Junto con la residencia se trabaja también en la creación de una nueva figura, un coordinador de vivienda sanitario, que se encargaría de analizar y estudiar todas las propuestas que lleguen de particulares que alquilen pisos a sanitarios. Se estudian ahora las connotaciones legales para no interferir en el ámbito inmobiliario. Garcerán dice que ya han recibido propuestas "algunas muy razonables, un piso de tres habitaciones por 1.300 euros al mes y otras que están fuera de mercado de viviendas de tres habitaciones por las que nos piden 2.800 euros mensuales".
Plan funcional Ca na Majora
Actualmente, hay sanitarios que utilizan la residencia en el antiguo can Misses y también la unidad de media estancia Ca na Majora. Sobre esta unidad, el gerente destaca que se estudia su puesta en marcha, una vez que quede libre a principios de diciembre para albergar a pacientes crónicos que actualmente ocupan camas hospitalarias sin necesitarlo, para descongestionar el Hospital Can Misses, que sufre episodios puntuales de "sobresaturación".
Garcerán resalta que ya han tenido días así en verano y asume que puede ocurrir lo mismo coincidiendo con el pico de los casos de gripe. Lo primero será la elaboración de un plan funcional que defina los recursos asistenciales que se necesitarán y en caso de recibir el visto bueno, podría empezar a recibir pacientes en invierno.