Cerca de 3.000 embarcaciones han fondeado sobre posidonia este verano en aguas pitiusas
Los agentes de Medio Ambiente del Govern han levantado 11 actas de infracción en la campaña veraniega

Imagen de una de las embarcaciones del servicio de vigilancia / Govern

Ibiza
El Govern da por finalizada la campaña de vigilancia de fondeos en el litoral balear para prevenir agresiones sobre las praderas de posidonia. En las Pitiusas cerca de 3.000 embarcaciones que estaban fondeadas de manera irregular han sido movidas a otro punto por el servicio de vigilancia.
En Ibiza las cuatro embarcaciones del Servicio han realizado 46.359 actuaciones, de las que 3.938 corresponden a informaciones y 3.951 a asesoramiento. Además, se han comprobado 36.251, de las que se han movido 2.219. De esta forma, el fondeo irregular se sitúa en un 6,1%.
En Formentera los cinco barcos que realizan la vigilancia han ejecutado 44.896 actuaciones. Se han informado 554 y asesorado a 919. De las 42.823 comprobadas, se han tenido que mover 600. Así, el porcentaje de fondeo incorrecto ha sido de un 1,4%. Con estas cifras los Agentes de Medio Ambiente han levantado 11 actas de infracción en aguas Pitiusas.
Desde el ejecutivo autonómico destacan que las zonas con mayor impacto en Ibiza son la bahía de Sant Antoni, Talamanca y Porroig. Por otra parte, Formentera, una vez más, destaca porque solo un 1,4% de embarcaciones han puesto el ancla o la cadena sobre posidonia.
Este año, el fondeo irregular ha sido de un 5% en el conjunto de Baleares, mientras que en 2022 fue de un 10,8%.