Vicent Roig: "Construiremos el edificio de 100 viviendas para alojar a vecinos del Don Pepe, pero aún no tenemos los terrenos"
El alcalde de Sant Josep dice que buscan fórmulas para que una de las torres de apartamentos pueda estar dentro de ordenación
![Vicent Roig: "Construiremos el edificio de 100 viviendas para alojar a vecinos del Don Pepe, pero aún no tenemos los terrenos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F04%2F1696413589368_1696413616_asset_still.jpeg?auth=92730a71c2093462645542802d0a3899e216b3fa4a8bcad4b121745b1ad5aafc&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Vicent Roig: "Construiremos el edificio de 100 viviendas para alojar a vecinos del Don Pepe, pero aún no tenemos los terrenos"
05:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, que ha pasado por el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', dice que mantienen la hoja de ruta para construir un edificio de 100 viviendas en la zona de Sant Jordi para alojar a los vecinos de los apartamentos Don Pepe, aunque confía en que solo la mitad de las familias afectadas por el desalojo tengan que trasladarse allí. La otra mitad, que todavía no ha sido desalojada, podrá seguir viviendo en una de las torres, siempre que el Govern dé con la fórmula que permita mantener el edificio dentro de ordenación. La consellera balear de Vivienda, Marta Vidal, anunció ayer en el Parlament que estudian fórmulas que permitan mantener ese bloque en pie para que pueda ser rehabilitado.
No se plantea la misma alternativa para el otro bloque ya desalojado porque, según Roig, "el Ayuntamiento catalogó el edificio en ruina inminente y retrotraer este decreto no es fácil y tiene sus riesgos e inseguridades tanto a nivel jurídico como técnico". Vidal mantuvo recientemente una reunión con el presidente del Consell, Vicent Marí, el vicepresidente de la institución, Mariano Juan, y el alcalde de Sant Josep. Allí se planteó la opción de mantener el edificio que actualmente sigue habitado,
El alcalde, que se reunió ayer con una representación de los vecinos, explicó que mantienen el proyecto de nueva edificación en Cas Raspalls " a pesar de que el equipo de gobierno anterior decía que esos terrenos ya estaban en poder del Ayuntamiento y esto no es así”. Destaca que "tenemos claro que esas 50 familias van a tener su vivienda y lo que hay que buscar son los métodos y garantías para que puedan tenerlas cuanto antes y así tendríamos ya una solución global para todos los vecinos afectados”. El primer edil no quiere hablar de plazos concretos para la firma de los convenios, porque todavía hay que cerrar la adquisición de los terrenos y explica que se mantiene la opción de la permuta con los vecinos.
Solución definitiva
Roig apunta que "si podemos obtener esos terrenos, será allí donde se levantará el nuevo edificio de 100 viviendas, seguimos adelante, eso está muy claro. Además, con la falta de vivienda que tenemos en la isla, si las otras 50 viviendas no fueran ocupadas por los vecinos del Don Pepe, porque logramos poner en ordenación la torre B, miraríamos qué salida se le puede dar a los 50 pisos restantes". Y en esta línea, el alcalde recalca que "Lo que hay que hacer es trabajar, buscar soluciones para que el sufrimiento de las familias que dura ya más de tres años acabe, que este mal sueño pueda llegar a su fin".
Intranquilidad vecinal
Roig resalta que celebró la reunión con los vecinos porque después de tres meses de gobierno había cierta "intranquilidad" entre ellos por la situación. Ellos no tenían claro que hoja de ruta se seguiría, ahora ya saben cuál es la intención y que de una manera o de otra estas viviendas estarán y por eso lo recibieron bien”.
Dice que todos los protocolos de actuación anunciados en las reuniones de la comisión de seguimiento, de la que forman parte Govern Balear, Consell de Ibiza, Ayuntamiento de Sant Josep y los vecinos “estaban dentro de cajas y no se habían enviado al Consell para que se pudieran firmar por parte del presidente, firma que se produjo hace unas semanas”.
Roig reitera que “había engaño sobre engaño a los propietarios, se les prometió que antes de las pasadas elecciones habría un convenio, pero a día de hoy tampoco ha visto la luz, al final ni protocolo, ni convenios, lo que necesita la gente es tener garantías y ahí se les dejó muy claro que esas garantías están y esas viviendas estarán"
Proyecto nuevo edificio
El Ayuntamiento de Sant Josep aprobó, en la pasada legislatura, la fórmula que el exalcalde, Ángel Guerrero, calificó como "la menos costosa» de las que establecía el decreto urbanístico para obtener el suelo donde construir el edificio directamente ordenado como urbano. Son 9.600 metros cuadrados. La tasación realizada valor´p estos terrenos en algo más de tres millones de euros, que se podía o bien abonar a la propiedad o permitir un desarrollo urbanístico por este valor, que fue la opción escogida. De esta manera, el suelo urbano directamente ordenado comprometió una ampliación del suelo urbanizable de 4.525 metros cuadrados, con una edificabilidad máxima de 3.166 metros cuadrados y con 311 metros cuadrados de zona verde.
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...