La tasa de basura en Formentera subirá un mínimo del 50% por un déficit anual que roza los 3 millones de euros
El gobierno insular encarga un informe jurídico antes de decir si adjudica los kioskos de playa que tendrán que desmontarse antes del 26 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXTMTS4OSFAPTND5N24WNLXTWA.jpg?auth=21043be99557691ad30aaae6718a443fae19260e62edbc9fa236e48c4ecc7e76&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la rueda de prensa / Cadena SER
![Imagen de la rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXTMTS4OSFAPTND5N24WNLXTWA.jpg?auth=21043be99557691ad30aaae6718a443fae19260e62edbc9fa236e48c4ecc7e76)
Ibiza
Formentera tendrá por primera vez un inspector turístico, subirá de forma significativa el recibo de basura porque se arrastra un déficit anual con la nueva contrata de casi tres millones de euros, incrementará la plantilla de la Policía Local con dos agentes más y ha reforzado con más celadores el departamento de territorio para acabar con el descontrol actual.
Subida basura
Sobre el incremento del recibo de basura, el portavoz del Consell, José Alcaraz, destaca que con la nueva contrata se ha pasado de un coste anual de 2,5 millones de euros a 3,7 millones. Además, el gobierno insular afronta una reclamación de 480.000 euros de la anterior concesionaria, que es la misma que la actual "y de la que no nos informaron desde el anterior gobierno" por los retrasos en el nuevo concurso. A esto hay que sumar el coste del traslado de los residuos, por lo que la partida global supera los cinco millones. Sin embargo, Alcaraz avanza que no habrá un incremento lineal del 50% en la tasa, sino que se tendrán en cuenta aspectos como los mayores generadores de residuos entre otros, los establecimientos que más generen tendrá que pagar más, las segundas residencias también". Por eso se ha encargado una ordenanza a una asesoría externa y que tengan en todos los costes de la nueva contrata y establecer criterios " tenemos jurisprudencia de que quien contamina, paga más".
Fondos europeos
Es parte de lo que se ha destacado por parte del gobierno del Consell Insular en su balance de los primeros cien días de gobierno, "con muchos más aciertos que errores", según Alcaraz, porque se ha empezado a poner orden en el caos organizativo que se han encontrado después de 18 años de gobierno progresista, "con departamentos en los que los proyectos estaban en los cajones y en otros no tenían personal para hacer nada".
Estany des Peix
Hay dos patatas calientes que se deben afrontar y sobre las que todavía no hay decisión tomada, porque son temas que están en los juzgados y se debe ir "con pies de plomo para no empeorar las cosas": la regulación de s,Estany des Peix y la adjudicación de los kioskos de playa.
De la primera, dice Llorenç Córdoba, presidente del Consell, que cambiarán el reglamento de usos porque no les gusta lo que hay, pero están a la espera de un dictamen del Consell Consultiu. Lamenta que las infraestructuras instaladas ya han generado quejas de usuarios, tanto los anclajes como los pantalanes, porque las embarcaciones chocan unas contra otras en días de temporal. Y de los chiringuitos, también pendientes de lo que diga un informe que se ha encargado a la UIB para decidir si se adjudican las nuevas concesiones o se mantienen los anteriores adjudicatarios. En cualquier caso, para el 26 de noviembre las instalaciones actuales tendrán que desmontarse.
Por otra parte, Alcaraz ha calificado de "hecho histórico" el hecho de que se aprueben las bases para que la isla pueda contar por primera vez con un inspector turístico, a pesar de que las competencias de Ordenación se tienen desde el año 2008, porque permitirá combatir la oferta turística ilegal "y que haya más oferta en el mercado residencial".
El portavoz del Consell resalta que también se ha tenido que trabajar para no perder la financiación de los fondos europeos, reforzando el departamento de contratación con tres trabajadores más para sacar adelante licitaciones pendientes. Pero además, dice que proyectos como las pérgolas solares que tenían una ayuda de 2,5 millones de euros, no se han puesto en marcha por diferencias en el anterior gobierno en torno al tipo de material. Ahora se ha optado por no destinar todo este dinero a un solo proyecto, sino que también se instalarán más puntos de recarga y se adquirirán más vehículos eléctricos.
El nuevo gobierno cuestiona que "solo se haya ejecutado el 15% de la inversión prevista en el presupuesto en el primer semestre" y celebra que ahora hay línea directa con el Govern " y esto traerá beneficios a Formentera". Sobre la mesa está la aplicación del REB en la isla para abaratar precios de productos y materias, para que la Pitiusa menor no siga con el sambenito de destino turístico muy caro.
Asimismo, Alcaraz afirma que van a empezar a hacer licitaciones de proyectos porque hasta ahora se ha funcionado casi de forma exclusiva con contratos menores. Valora que en "tiempo récord" se ha abierto la oficina de atención ciudadana de Sant Ferran, se han puesto en marcha los comedores escolares o se ha implantado la gratuidad en las escoletas, además de iniciar la restauración de Cas ses Ferreres para la creación de un nuevo espacio polivalente.
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...