Vicent Marí: "Los presupuestos del Govern de 2024 incluirán reclamaciones históricas de Ibiza"
Para los socialistas llevamos "4 años y 100 días de engaños, parálisis y escándalos de clientelismo"

Imagen de la rueda de prensa / Cadena SER

Ibiza
Los presupuestos del Govern de 2024 incluirán "reclamaciones históricas de Ibiza que hasta ahora se quedaban en un cajón". Es lo que dice el presidente del Consell Insular, Vicent Marí, que ha hecho balance hoy de los primeros cien días de gobierno y que se muestra convencido de que después de ocho años que califica de "abandono" por parte del ejecutivo autonómico empezará a revertirse la situación a partir del próximo ejercicio.
Marí apunta que "ahora sí, Ibiza preocupa en el Consolat, hay otra forma de trabajar y sobre todo hay un reconocimiento". Resalta que ahora partían de la negación y por eso se le hizo ver desde el primer momento a la presidenta, Marga Prohens, que la situación de Ibiza era "desesperada".
Sobre los primeros cien días, dice Marí que el gobierno local ha sentado las bases para seguir avanzando en un modelo de isla sostenible y de futuro y que han mantenido una manera de gobernar basada en el diálogo y el consenso y con la voluntad de encontrar soluciones reales a los problemas reales. También reitera que necesitan a su lado a un Govern que escuche. Afirma que ocho años después Ibiza vuelve a ser respetada y "ahora tenemos línea directa con Mallorca". Insiste en que se hará lo que reclamen los ibicencos. Asegura que esta capacidad de influencia que ahora se tiene permitirá dar respuesta a tres de los grandes retos a los que se enfrentan, "la lucha contra el intrusismo, el acceso a la vivienda y la mejora de la sanidad pública".
De estos poco más de tres meses de gobierno, Marí destaca medidas ya impulsadas como la modificación puntual del PTI, los conciertos sociales, las mejoras en el vertedero insular y el reglamento de protección del medio nocturno así como "la voluntad municipalista" de la institución.
Traspaso residencias
Por otra parte, Marí dice que el Govern Balear asume que harán falta más de los 13 millones de euros ofrecidos hasta ahora para cerrar un acuerdo con el Consell de Ibiza para el traspaso de la gestión de las tres residencias de la isla que ahora están en manos del ejecutivo autonómico.
El presidente insular insiste en que no aceptarán una competencia que no venga bien dotada económicamente, con el personal que hace falta y con un mantenimiento adecuado. En la pasada legislatura no fue posible un acuerdo, porque la partida que ponía encima de la mesa el Govern Armengol era la mitad de los que reclamaba el Consell. Las posiciones estaban enrocadas, pero a situación ha cambiado en estos poco más de tres meses, dice Marí, que afirma que se han hecho "avances" y ahora se trabaja para enfocar como debe hacerse esta transferencia.
El presidente del Consell no tiene dudas de que se tiene que hacer efectivo el traspaso, pero tampoco tiene dudas de que no será con el dinero que se les ofrecía hasta ahora. Dice que no se les puede engañar, porque ya gestionan la residencia de Cas Serres y saben lo que cuesta y los problemas que tiene Ibiza en materia de recursos sociosanitarios
Marí afirma que se cansaron de pedir datos al Govern sobre los cálculos que hacían en torno a esta transferencia sin obtener respuesta. Ahora hay diálogo, dice el presidente del Consell y sobre todo hay voluntad de llegar a un acuerdo.
Para el PSOE, "4 años y 100 días de engaños, parálisis y escándalos de clientelismo"
Lectura bien distinta en el grupo del PSOE, que lamenta que Vicent Marí “se ponga de perfil ante los problemas para no asumir ninguna responsabilidad”.
Hablan de una política clientelar en el reparto de 8 millones de euros en subvenciones y contratos a dedo y denuncian que se han gastado más de 50 millones de los remanentes, sin poner en marcha “ningún proyecto transformador, después de 4 años y 100 días de engaños, parálisis y escándalos de clientelismo”.
Denuncian la desprotección del territorio y afirman que harán frente al modelo “que el PP quiere imponer de turistificar más el campo, autorizar alquileres turísticos en espacios naturales protegidos, que hasta ahora estaban completamente prohibidos, y facilitar nuevas construcciones y nuevos usos en suelo rústico”.
Entre las cuestiones más preocupantes citan también los taxis pirata y afirman que el propio sector ha pasado de denunciar 600 matrículas cuando los progresistas salieron del Gobierno insular, a 1.300. Aseguran que el PP también ha fracasado en la lucha contra los alquileres turísticos ilegales y además no ha presentado un solo proyecto ni propuesta en materia de vivienda ni ha puesto terrenos a disposición del Ibavi para construir VPO.
Afirman que no se han cubierto las plazas de inspectores que contempla la relación de puestos de trabajo del Consell y explican que las tres nuevas con las que se cuenta, proceden de una transferencia del Govern balear.
Sobre la movilidad, ponen el acento en el retraso en la nueva contrata del transporte público y el silencio sobre la regulación de la entrada de vehículos en la isla.
Tampoco ha habido avances, según el PSOE, para corregir las deficiencias en la planta de tratamiento de residuos de Ca na Putxa. En cuanto a bienestar social y residencias de mayores, desde la oposición recuerdan que se nombraron directores insulares para agilizar un traspaso de competencias que no ha llegado, mientras se va a remolque de las denuncias de los familiares de internos por un mal servicio que debe supervisar el Consell.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...