Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economía y negocios | Actualidad

El Consell de Govern paraliza la aprobación del decreto de Emergencia habitacional y fuerza a Vivienda a introducir cambios

Entre los "añadidos" referencias a cuestiones relacionadas con las rentas medias y bajas.

Palma

El Consell de Govern ha paralizado la aprobación del decreto de Emergencia habitacional y fuerza a la consellera de Vivienda a introducir cambios. El documento. aseguran desde el ejecutivo. está ultimado y se trata de añadir cuestiones para aprobarlo en un consell de govern extraordinario el lunes.

A pesar de anunciarlo de manera repetida y darlo por hecho, el Consell de Govern ha dejado en stand by el decreto ley de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda. El portavoz del ejecutivo Toni Costa se ha escudado en que durante el debate se han puesto sobre la mesa cuestiones adicionales fruto de las aportaciones de otras consellerias en materias de su competencia ligadas a las políticas de vivienda. Durante el fin de semana técnicos de esos departamentos trabajarán en añadirlas al texto y aprobarlo el lunes.

Costa no ha querido decir qué novedades se incorporarán al decreto ley hasta el lunes, aunque sí ha apuntado que contemplará medidas para que los consells insulars puedan precintar pisos turísticos ilegales, una cuestión que hasta el momento no se había introducido.

Lo que sí se ha aprobado en Consell de Govern es otro de los anuncios hechos por el ejecutivo, pero en salud...

El Consell de Govern ha declarado las plazas que integran el Servicio de Oncología del Área de Salud de Ibiza y Formentera de muy difícil cobertura

Entrará en vigor el mes de octubre y tendrá una vigencia hasta septiembre de 2027. El complemento para estas plazas será de cuantías de 1.000 euros al mes durante el año 2023 y de 1.650 euros al mes desde enero de 2024 hasta septiembre de 2027. Ante la falta de especialistas, tanto pacientes como profesionales tenían que desplazarse entre Islas para recibir y prestar asistencia sanitaria, algo que además, sale más caro que este complemento. Manuela García, consellera de salud.

Actualmente, el Servicio de Oncología del Hospital Can Misses cuenta con una plantilla aprobada de cinco plazas. De estas sólo hay dos plazas cubiertas por personal fijo, una de ellas de baja desde el mes de julio.

En otro orden de cosas, el portavoz del Govern, Antoni Costa, ha reconocido que el Govern condiciona el mantenimiento de la gratuidad del TIB a la financiación estatal. Una pregunta que surgia tras conocer que el ayuntamiento ha decidido que a partir del próximo 1 de enero de 2024 dejará de ser gratuito el transporte público de la EMT

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00