Más de 4.000 años luchando contra la rabia y ni humanos ni perros están a salvo
'El Veterinario en la SER' explica cómo se transmite, los síntomas y las mejores medidas para prevenir la enfermedad

Más de 4.000 años luchando contra la rabia y ni humanos ni perros están a salvo
07:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Este 28 de septiembre está marcado en el calendario como el Día Mundial de la Rabia y a esta enfermedad hemos dedicado el espacio de 'El Veterinario en la SER' de esta semana con Fernando Ribas, que ha explicado que se trata de una patología con más de 4.000 años de antigüedad y contra la que todavía no se ha ganado la batalla en muchos puntos del mundo.
Ribas ha explicado cómo se transmite y cuáles son los principales síntomas que pueden poner sobre la pista al propietario de un perro que se ha infectado. También ha comentado cómo se articula la estrategia de prevención a nivel mundial y lo que supone para los propietarios de animales, que deben tener siempre la vacunación actualizada.