La Guardia Civil pone en marcha el Plan Director de Convivencia y Seguridad en los centros educativos pitiusos
Agentes de la Benemérita explican a los alumnos cuestiones como el acoso escolar, la violencia sobre la mujer o el mal uso de nuevas tecnologías

Imagen de una de las charlas en los centros educativos / Guardia Civil

Ibiza
La Guardia Civil con motivo del comienzo del nuevo curso escolar ha promovido una reunión entre el comandante jefe de la Compañía de Ibiza, Juan Carlos González, y el delegado territorial de educación, Juan Álvarez.
En dicho encuentro abordaron la información pormenorizada que lleva ejerciendo la Guardia Civil en los últimos años en las Pitiusas sobre el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y su Entorno. Se trata de un acuerdo marco entre los ministerios de Educación e Interior en el que se busca alcanzar de manera coordinada, la seguridad de los menores en el ámbito escolar, mediante actividades preventivas como conferencias, reuniones con equipos directivos, exhibiciones y otras acciones encaminadas a la mejora de la seguridad en los entornos escolares.
Estas actividades recogidas en el Plan no solo van enfocadas a los alumnos de los diferentes centros, sino también al personal docente y a los padres a través de los centros educativos o asociaciones de padres.
Así pues, durante los primeros meses de este nuevo curso comienza la fase intensiva de entrevistas en centros educativos de los municipios de Sant Antoni, Sant Josep , Sant Joan, Santa Eulària y en Formentera. Se contará con la presencia de agentes de la Benemérita que ofrecerán y aportarán toda la información disponible sobre actividades preventivas del Plan Director. Se abordan temas de riesgo para los menores como el acoso escolar, el acceso y consumo de las drogas y el alcohol, la inadecuada utilización de las nuevas tecnologías o la violencia sobre la mujer.