Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Política | Actualidad

PSIB y Més consideran una decisión "política" la petición de retrasar al 2025 las restricciones de vehículos en Palma

El anterior equipo de Cort contemplaba que en 2023 se prohibiese aparcar la zona interior de Avenidas salvo residentes

El País

Palma

Los partidos de la oposición, PSIB y Més, hablan de decisión política y no técnica del pacto entre PP y Vox, el hecho de que el actual equipo de gobierno en Palma haya decidido aplazar un año la puesta en marcha de las restricciones de tráfico en la nueva ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones para el 31 de diciembre de 2024.

Desde el PSOE en Palma, la portavoz Rosario Sánchez, habla de una decisión política y lamenta que el Ayuntamiento de Palma ha tenido tiempo suficiente para poder avanzar en el borrador y que lo único que ha hecho es pedir una prórroga al ministerio de Transportes.

En Més per Palma, Neus Truyol, lamenta que es una muestra más de que el PP no quiera avanzar hacia la reducción del vehículo privado y luchar contra el cambio climático.

Hay que recordar que los vehículos que tendrán prohibido circular en las Zonas de Bajas Emisiones serán aquellos que no dispongan de etiqueta medioambiental.

Y es que el borrador del anterior equipo de gobierno en Palma contemplaba tres fases de desarrollo.

La primera fase, en el año 2023, dejaría la circulación de todo tipo de vehículos pero con la prohibición de aparcar salvo para residentes de Avenidas hacia dentro. De tal manera se pretendía eliminar el tráfico de agitación en busca de aparcamiento.

Las siguientes fases, tendrían que haber comenzado en el año 2027 y en el 2030, y hubiesen ampliado las restricciones más allá del anillo de Avenidas.

Hay que recordar en la Ley de Cambio Climático, que establece que todos los municipios de más de 50.000 habitantes censados tendrán que disponer de su propia ZBE operativa a todos los efectos antes de que termine 2023.

En este caso, además de Palma, hay otros dos municipios que tienen la obligación para poner en marcha una Zona de Bajas Emisiones. Estos son Calvià e Ibiza.

En Calvià no hay una fecha prevista de cuándo se podría aplicar, y de momento no se tiene previsto aplicar ninguna Zona de Bajas Emisiones. Recuerdan desde el Consistorio, formado por el pacto PP y Vox, que son núcleos pequeños por lo que dicen que no tendría mucho sentido aplicar estas restricciones al tráfico.

Y en Ibiza, el ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular en solitario, tampoco tiene una fecha concreta de cuándo podría ponerlo en marcha, pero aseguran que están trabajando con el consell insular para estudiar su aplicación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00