Sociedad | Actualidad

El Hospital Can Misses no tendrá Médicos Internos Residentes en verano de 2024

La consellería balear de Vivienda trabaja para proporcionar alojamiento a los sanitarios que se contraten en Ibiza

Una de las Unidades del Hospital Can Missses / ASEF

Una de las Unidades del Hospital Can Missses

Ibiza

Haciendo bueno el refrán de que "a perro flaco todo son pulgas", la falta de médicos en la sanidad pública en las Pitiusas puede complicarse todavía más la próxima temporada turística. Y es que el Hospital Can Misses no podrá contar con el refuerzo de los Médicos Internos Residentes (MIR) que están en periodo de formación. Según ha avanzado la consellera balear de Salud, Manuela García, debido al decreto del Covid su periodo formativo comenzó con retraso "y no saldrán hasta que no pase el período estival". Así que ya anticipa que se tendrá que hacer un "esfuerzo importante, porque todos los profesionales que vendrán serán de fuera de las islas, en eso estamos".

A pesar de todo, García que respondía en el Parlament a la diputada de Vox, Patricia de las Heras, asegura que el nuevo Govern " ha comenzado a solucionar la falta de especialistas y la situación de Ibiza porque lo primero que hay que hacer ante un problema es "reconocerlo". También ha anunciado que desde la consellería de Vivienda se está trabajando en proporcionar alojamiento "a costes adecuados" a profesionales como los sanitarios.

Se ha referido al decreto de medidas urgentes que llegará pronto a la Cámara Autonómica para su aprobación y que contempla una batería de medidas para atraer y fidelizar profesionales, como la eliminación del requisito del catalán o la cobertura letal a las plazas de muy difícil cobertura.

Por su parte de las Heras ha instado al cumplimiento "urgente" de lo que firmaron PP y Vox para facilitar la investidura de Marga Prohens en materia sanitaria. "si bien se ha acabado con la guerra lingüística, algo que valoramos y celebramos, le instamos a aplicar el resto de medidas". Entre ellas, la revisión el plus de insularidad la reactivación de la carrera profesional o la declaración de zonas de difícil cobertura.

La diputada de VOX insiste en que la situación de la isla es "alarmante, con enfermos de cáncer abandonados y especialidades como anestesia con la mitad de la plantilla por cubrir. Dice que hay entre tres y cinco quirófanos activos, que se reducen a dos por las tardes, cuando tendría que haber siete en funcionamiento. Asegura que hay actividades como la Unidad del Tratamiento del dolor crónico o las resonancias pediátricas que son "imposibles de realizar o se realizan muy escasamente". A eso suma la falta de especialistas en Traumatología, Oftalmología, Medicina General o Urgencias y las mismas carencias tienen las enfermeras o los celadores.

Frente a este panorama, la consellera dice que entre la Gerencia y el Servicio de Salud se analizan los diferentes servicios para comprobar la situación actual.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00