Baleares elimina el requisito de catalán en la sanidad
Aprueba un complemento con el fin de mantener el número de médicos y otro personal sanitario

Consell de Govern balear. CAIB

El Govern elimina requisito del catalán en Sanidad y regula jurídicamente las zonas de difícil cobertura. Asegura la consellera de Salud, Manuel Vega que eliminar el requisito era un clamor de los sindicatos y un elemento disuasorio más y por eso lo han quitado y tratan de poner una alfombra roja a los profesionales para que vengan a las islas.
No habla del resto de elementos disuasorios como pueden ser el precio de la vivienda, pero sí asegura que el decreto de medidas urgentes aprobado para captar y fidelizar a profesionales sanitarios tratará los complementos salariales. Así, se contempla la regulación jurídica de zonas de difícil cobertura y la declaración de nuevas de muy difícil cobertura, como es el caso de la falta de oncólogos en Ibiza.
García asegura que Govern tiene como prioridad que la sanidad pública balear se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía, por eso, aumentar el personal sanitario es una tarea urgente para garantizar la atención y reducir las listas de espera".
García se ha comprometido, no obstante, a procurar que, una vez dentro de la Administración, quienes no tengan un determinado nivel de catalán puedan formarse o mejorar en el conocimiento de esta lengua, con la colaboración de la Administración, por medio del fomento de cursos, para facilitar a los ciudadanos el derecho a utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en sus relaciones con la Administración. Igualmente, los procedimientos de provisión de personal valorarán como mérito los distintos niveles de catalán.
Esta medida estaba incluida tanto en el programa de gobierno del PP como en el acuerdo con Vox.
Reacciones a la eliminación del requisito del catalán para acceder a sanidad
La entidad Obra Cultura Balear (OCB) ha asegurado que la decisión, no concuerda con el Estatuto de Autonomía que reconoce el derecho de los ciudadanos a dirigirse a la administración en cualquiera de las lenguas oficiales. Advierte que, sin una capacitación lingüística adecuada del personal sanitario, el ejercicio normal del derecho de opción lingüística se convierte en papel mojado.
Por su parte, el presidente del del Colegio de Médicos Carles Recasens dice que este tema es abrir una caja de pandora e insiste en que la lengua no es problema en las consultas médicas. No oculta su preocupación porque el tema de la lengua sea una "cortina de humo", y apunta a que, el que vengan o no sanitarios es un tema de mercado y se trata de hacer más atractivo Baleares como destino para los sanitarios