Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

El sector pesquero se enfrenta a la falta de relevo generacional

"Se necesitan campañas de concienciación para poner en valor al sector y que pueda resistir" Domingo Bonnin, presidente de las cofradías de Pescadores en Baleares

Imagen archivo: Barcos de pesca amarrados en el Port de Andratx / CATI CLADERA (EFE)

Imagen archivo: Barcos de pesca amarrados en el Port de Andratx

Palma

El sector pesquero está viviendo una buena temporada este verano, pero se enfrenta a varios problemas, entre ellos: la falta de relevo generacional, la mala imagen que se proyecta sobre ellos, y que únicamente el 10% del pescado y marisco que se consume en baleares es propio de las Islas y el resto proviene de la península.

Domingo Bonnin, presidente de las cofradías de Pescadores en Baleares explica que para incrementar este 10 % de consumo Balear, habría que ampliar la flota que actualmente es de 400 pescadores y 240 embarcaciones en todo Baleares. Esta ampliación, explica, es imposible de forma administrativa y social porque ya es difícil mantener la flota actual y va en contra de la sostenibilidad. "Siempre hemos sacado poco del mar porque el mercado local nos pide pocos", afirma que los recursos en las Islas "están bien cuidados y si alguna especie tiene algún problema ya los buscaremos en otro sitio". Explica que en Baleares la pesca es sostenible porque son "pocos, pequeños y nos hemos adaptado a la realidad de nuestro mundo". Ya que una embarcación grande de las Islas, es una pequeña en la península.

El relevo generacional es uno de los problemas del sector provocado "por la mala imagen que difunden algunas entidades, especialmente las medioambientalistas", que no generan atractivo. Analiza que es un sector duro, pero que cuando los jóvenes lo prueban o se intentan incorporar se enganchan a este estilo de vida. Pero, se necesitan campañas de concienciación para poner en valor al sector y que pueda resistir, ya que la media de los patrones de las embarcaciones actualmente es de más de 50 años. Además, destaca que en 1975 había 3000 pescadores y 1300 embarcaciones

Denuncia que las administraciones no tienen en cuenta su contenido histórico y social, porque, dice, es un sector que podría atraer al turismo, pues son los pescadores quienes llenan los puertos.

El cambio climático es innegable, pero aún no saben como afectará porque se necesita un mínimo de cinco años para saber sus efectos. Explica que se ha incrementado la pesca de gamba blanca por las elevadas temperaturas, pero se están desplazando ostras especies. Sobre la contaminación marina, denuncia que las normativas deberían ser globales en los países colindantes. Bonnin explica que: "Las corrientes hacen sus efectos, y en el mediterráneo, tanto si es del sur como si es del norte, todo lo que se tira acaba dentro del mar", es por ello que se debería de tratar todo el mediterráneo "como una unidad", pero "la normativa es diferente" en los países que rodean el mar.

En relación con la agenda de 2030, "Baleares ya cumple con el propósito de tener el 30% del mar protegido", porque ya "tenemos casi 7 mil kilómetros cuadrados de espacio marítimo con alguna protección".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00