PIMEM presenta una batería de propuestas a Europa para ayudar a las pymes
Algunas de las peticiones son: establecer un régimen sancionador, establecer un precio fijo de suministro eléctrico para las familias y pymes o un IVA del 10% en algunos sectores
Palma
PIMEM presenta una batería de propuestas a la Presidencia Española de la Unión Europea para dar soluciones a los problemas económicos y empresariales que sufren las pequeñas y medianas empresas. Entre las peticiones pasan por regular la morosidad con un régimen sancionador, establecer un precio fijo de suministro eléctrico para las familias y pymes, y un IVA reducido del 10 % en algunos sectores.
Jordi Mora, presidente de PIMEM, y Pau Montserrat, consejero del CES reclaman que se ponga en marcha un régimen sancionador para terminar con la morosidad, ya que afirman los pagos no se están realizando. Mora denuncia que actualmente hay "80 mil millones de euros en facturas vencidas y no pagadas, que ya han pasado el plazo legal de 60 días, únicamente en las empresas cotizadas" sin contar sector público ni empresas no cotizadas. Este régimen sancionador ha sido reclamado hasta en 60 ocasiones en el Congreso de los Diputados sin que haya habido cambios. También piden una alternativa a la financiación bancaria para pymes con opciones como la recaudación colectiva de fondos o bonos. Montserrat denuncia la importancia de que "las empresas grandes, que son las que se lo pueden permitir, no se financien con las pymes", porque cuando pagan a más de 60 días "en lugar de pedir una póliza al banco se lo piden a una pyme, lo cual debería de ser al revés".
En referencia a la inflación causada por el aumento en el precio de la energía, solicitan que los suministros eléctricos a familias y pymes sea precios fijos. Y que las empresas de peluquería y estética, limpieza, fitness y servicios veterinarios tengan un IVA del 10%. Reclaman además la creación de un observatorio europeo que mida el acceso de las empresas a la licitación pública y garantizar la segunda oportunidad de los empresarios y empresas mediante. Con estas medidas, que se enviarán la próxima semana a la presidencia, buscan llegar a una Europa más competitiva.
Desde la pequeña y mediana empresa de Mallorca hacen una buena valoración de la temporada turística y esperan poder alargarla hasta octubre. Afirman que la ocupación es buena, aunque puede ser que "en determinadas localidades no se estén llegando a las expectativas". Pero, como "valoración global es una buena temporada turística". Si miramos a los precios "hay una subida del 10% en relación con el año pasado, que ya habían aumentado".