Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

La gran cultura turística de los alemanes prevalece sobre la situación inflacionaria

Desde la Facultad de Turismo de la UIB explican que el país germano atraviesa momentos delicados, pero es insuficiente para pensar que pueda repercutir excesivamente en el turismo balear, y mucho menos para que cancelen sus vacaciones, "una tradición cultural, prácticamente"

Un turista alemán, en el aeropuerto de Mallorca, en 2022.(GETTY)

Un turista alemán, en el aeropuerto de Mallorca, en 2022.

Palma

Los sectores del turismo en Baleares lamentan una caída de reservas por parte del mercado alemán dada la situación inflacionista del país. A cierre del pasado mes de junio, el IPC se sitúa en el 6,4%, cuatro puntos por debajo de su punto más alto, en el mes de octubre, y dentro de una dinámica de paulatino decrecimiento; sin embargo, no sucede lo mismo con la inflación subyacente, que está en el 13,4%. Se trata de una cifra muy alta, pese a que queda lejos de valores como los de marzo, cuando se llegó a superar el 21%.

Con estas cifras, Bartolomé Deyà, vicedecano en la Facultad de Turismo de la UIB, ha señalado que, efectivamente, "Alemania se encuentra dentro del grupo de países europeos que atraviesan una ralentización, que no recesión". Pese a todo, opina que "no tendría por qué repercutir muy negativamente en el turismo balear, ya es que la economía germana es muy sólida y estable". "No sucede como en España, donde crecemos y decrecemos siempre por encima de la media de la UE. En el caso de Alemania, no se notan demasiado tanto las etapas boyantes como las recesiones", ha argumentado.

De hecho, según datos del Ibestat, las visitas desde Alemania han crecido en cada mes de este 2023 en comparación al mismo del pasado año. Dicho lo cual, tampoco es sinónimo de normalidad en su país, pues a esta ralentización hay que sumarle que tendrán que hacer frente a un aumento de precios en el sector turístico de las Islas. "Son subidas más que significativas en el sector hotelero, en los vuelos y en la oferta complementaria; esto, junto a la inflación, provoca, inevitablemente, una menor capacidad de adquisición", ha admitido.

Deyà entiende que, de momento, se trataría de un contratiempo transitorio, ya que la sociedad alemana, y en esto coinciden prácticamente todos los sectores de Baleares, "no renuncia generalmente a sus vacaciones". Hay cuatro factores que reafirman el liderazgo del mercado alemán en el archipiélago: la falta de buen tiempo en su país, la preocupación por la salud, una renta per cápita superior a la media europea y, finalmente, una tradición histórica y muy arraigada de tomarse las vacaciones como algo más que un mero ocio o descanso.

Su climatología es bastante más adversa que la de países mediterráneos; a ello, hay que sumarle la tradición del turismo de salud y que, pese a todo, siguen contando con un poder adquisitivo superior a la media de la UE. Por último, su concepción de las vacaciones trasciende del ocio, lo tienen muy asumido porque lo llevan viendo generación tras generación. El turismo en su cultura es una parte más de los gastos corrientes, no excepcional".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00