Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Baleares en riesgo de sufrir incendios como los de Grecia o Italia

El cambio climático, el abandono de la zona rural y la sobrepoblación entre las causas principales, avisa el IBANAT

"Entrevista a Oriol Domènech, ingeniero forestral del Ibanat"

"Entrevista a Oriol Domènech, ingeniero forestral del Ibanat"

00:00:0020:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

El Institut Balear de la Natura (IBANAT) advierte del riesgo que tiene Baleares de sufrir incendios como los que están asolando estos días el Mediterráneo. Pide prevención y concienciación de los ciudadanos para evitar una situación como la de Grecia o Turquía, donde las llamas están siendo muy virulentas y difíciles de apagar, según Oriol Domènech, ingeniero forestal del IBANAT. Recalca la importancia de actuar inmediatamente si se avista humo en zona forestal e insiste en la idea de que Baleares corre el mismo riesgo que los países que estos días están siendo devastados por el fuego.

El riesgo de que se produzca un incendio en las islas va aumentando cada año a causa del cambio climático, asegura Domènech. Explica que las sequías, el abandono rural y la sobrepoblación tienen como consecuencia una posibilidad mayor de que surja un incendio y que sea mucho más peligroso que los de los últimos años. Es por eso que la prevención es la mayor arma para evitar estos fenómenos. Pero si ocurren, explica Domènech, se activa el protocolo de "despacho automático". Este consiste en la reacción rápida y automática si se informa de "avistamiento de humo en zona forestal", ya que se envía un contingente "tanto terrestre como aéreo" sin confirmar si se está produciendo o no.

El IBANAT informa de que aunque se tenga un dispositivo muy efectivo, cuando un incendio se declara, es muy difícil pararlo. Sobre todo si hay una simultaneidad de fuegos. Aun así, Domènech explica que en estos seis meses solo se han quemado 20 hectáreas, y aunque es un dato relativamente bueno, el año pasado se hizo historia con solo 10 hectáreas quemadas en todo 2022. Recalca que el 90% de los incendios son causados por las personas, un 30% intencionados y el resto accidentales. Las causas más comunes son "la quema de restos vegetales, las colillas lanzadas desde coches, el uso de maquinaria que desprende chispas, los accidentes de vehículos, los fuegos artificiales y las líneas eléctricas mal mantenidas".

El IBANAT recuerda la prohibición de hacer fuegos en todas las zonas forestales de las islas y que se pueden consultar los mapas de "Alerta Foc" en los que se muestran los riesgos de incendios en cada zona de la isla.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir