La Fundació Deixalles consiguió la inserción laboral de un 65% de personas en riesgo de exclusión en 2022
Unas 2000 personas participaron en talleres y actividades de ocupación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72AZ3NEDXBHPBIDDNUNNH3Z4WU.jpeg?auth=cd1b8ce23819cbc8e5a8a2bc8c8fa878bfe46f8a3ef89a33c96bc10b4799047a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72AZ3NEDXBHPBIDDNUNNH3Z4WU.jpeg?auth=cd1b8ce23819cbc8e5a8a2bc8c8fa878bfe46f8a3ef89a33c96bc10b4799047a)
Palma
La Fundació Deixalles ha conseguido en el último año la inserción en el mundo laboral de algo más de 600 personas que han participado en diferentes proyectos para su inserción laboral. Es un 65% del total y un 30% más que en 2021. Esta fundación, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo generar oportunidades de trabajo a través de la economía social y solidaria. Además de fomentar la reutilización y el reciclaje de los residuos para crear nuevos espacios de inserción laboral para colectivos vulnerables.
La participación en talleres también ha sido muy alta. Más de 2000 personas han contribuido en actividades sociales y ambientales entre las que se encuentran la reutilización de ropa, la recogida selectiva o la donación de todo tipo de elementos para el desarrollo de proyectos de terapia ocupacional. Unas 200 personas con un perfil de baja ocupación han utilizado estos proyectos de itinerarios pre-laborales para encontrar trabajo. Aparte, Maria Jaume, gerente de las empresas de inserción, ha destacado que "el área de salud mental ha atendido a 68 personas" y que cuentan con un comedor social en el servicio ocupacional para personas con problemática de salud mental, tanto en Calviá como en Ibiza.
Además, la recogida de residuos ha sido de 2.825.319 kg, de los que un 74% se ha reutilizado. Un 13% se ha reciclado. Francesca Martí, directora de la Fundació Deixalles ha destacado la importancia de este proyecto para la creación de lugares de trabajo y el impulso de la economía local. También ha proporcionado datos sobre la reducción de emisiones que se ha conseguido con el reciclaje de estos residuos, casi 12 toneladas de dióxido de carbono no han llegado a la atmósfera. Martí ha manifestado la importancia de defender el bienestar de los colectivos que atienden en la fundación y de su papel en la sociedad.