Sociedad | Actualidad

El Consell de Ibiza dice que la oferta ilegal "amenaza" la competitividad turística de la isla

Mariano Juan aboga por un frente común de las administraciones para combatir la competencia desleal "implicando más a las policías locales"

Imagen de archivo de inspecciones en pisos turísticos de Ibiza / Consell I

Imagen de archivo de inspecciones en pisos turísticos de Ibiza

Ibiza

La oferta ilegal es una "amenaza" para la competitividad de Ibiza como destino turístico de primer orden. Es la reacción del vicepresidente del Consell Insular, Mariano Juan, responsable del departamento de lucha contra el Intrusismo, a la encuesta elaborada por la entidad Análisis Turístico de Ibiza y Formentera y que certifica que el 8% de los turistas que llegan a la isla se alojan en una vivienda turística ilegal, "ojo, que no es solo Ibiza, es un problema que sufren la mayoría de zonas turísticas". La cara es que el porcentaje no ha crecido en comparación con el pasado año, según los datos de este mismo barómetros, la cruz es que siguen siendo miles de plazas ilegales que se alquilan a diario. Además, se echa en falta una legislación más eficaz y hay que reforzar los medidos de inspección e instrucción del gobierno insular.

En cualquier caso, Juan dice que se ha avanzado en la lucha contra el intrusismo turístico. Se instruyeron en la pasada legislatura 174 expedientes, frente a los 49 de la última con gobierno progresista, con una propuesta de sanción de unos tres millones de euros. Asimismo, se han retirado en torno a 500 anuncios ilegales de plataformas comercializadoras en redes sociales. También se ha incrementado la plantilla de inspectores, de cinco a ocho. El vicepresidente insular dice que es necesario un pacto de todas las administraciones, Govern, Consell, ayuntamientos y ve "fundamental que las policías locales se impliquen en la detección de pisos turísticos ilegales".

Juan también considera básico reformar los procedimientos que son "muy garantistas". Por una parte, para agilizar los expedientes, pero sobre todo para que se pueda clausurar desde el primer momento un piso turístico ilegal "y en caso de rotura de los precintos se les puede imputar un delito de desobediencia como ya ocurre con los precintos que se rompen en una obra". Insiste en que reclamarán al Govern cambios legislativos para tener herramientas más eficaces en la lucha contra esta competencia desleal

El vicepresidente del Consell no pone plazos para incrementar la plantilla de instructores, pero cree que será otro paso fundamental en la lucha contra la oferta turística ilegal. Recalca que ya se logró en 2022 con una propuesta hecha a la CAIB doblar las sanciones que ahora son de un mínimo de 40.000 euros y que pueden alcanzar los 400.000. Dice Juan que con este incremento "el negocio turístico ilegal ya no es tan atractivo como antes de la reforma legal"

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00