Debate definitivo en la Ser: acusaciones, reproches y algunas propuestas
Los candidatos de PSIB, Francina Armengol, del PP, José Vicente Marí, de Sumar Més, Vicenç Vidal y de Vox, Jorge Campos, debaten en la Ser en las últimas horas de campaña

"Debate electoral de candidatos al Congreso de los Diputados por Baleares"
01:40:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Debate a cuatro en la recta final de campaña aquí en la Ser. Los candidatos de los cuatro partidos que concurren a las elecciones se han citado para debatir sobre las grandes cuestiones que afectan a las islas a menos de 48 horas de que se abran las urnas el próximo domingo. Acusaciones de mentiras, de extremismo y mucho debate en clave nacional. Reproches de la derecha a quienes han gobernado estos años, acusaciones de la izquierda a la oposición por intentar desmontar lo avanzado en los últimos años. Un debate que ha tenido, a momentos, el tono elevado.
En materia de insularidad, la candidata del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha abogado por aplicar y desplegar el régimen fiscal especial de Baleares aprobado esta legislatura. Una norma que contempla el descuento del 75% en los viajes para los residentes, 1.200 millones de euros en conexiones de cable o en mejoras fiscales para empresas. Armengol acusa al PP de haber votado en contra de ello. El candidato del PP, José Vicente Marí Bosó, ha acusado a Armengol de mentir y ha subrayado que el PSOE copó su propuesta de régimen fiscal, que no se ha desarrollado y no se puede aplicar.
En este bloque, enfrentamiento entre el candidato de Vox, Jorge Campos y el de Sumar Més, Vicenç Vidal. El representante de la ultraderecha ha acusado a Vidal de representar a una formación separatista y de querer acabar con España. Ha defendido la necesidad de que España sea un país centralizado, con competencias que las comunidades devuelvan al Gobierno central. Vidal, sin embargo, ha acusado a Campos de estar fuera de la realidad, le ha acusado de aparentar ser constitucionalista y desconocer que España es un estado plurinacional.
En lo que respecta al segundo bloque, el empleo ha sido el gran protagonista, un campo en el que Marí Bosó ha criticado a Armengol que el PSOE está maquillando cifras y no arreglándolas; por ejemplo, con los fijos discontinuos, grandes perjudicados, dice, con la nueva Reforma Laboral. Armengol, por su parte, ha defendido el trabajo realizado en cuanto a la subida del empleo y las pensiones, pese a la inflación derivada de la guerra y pese, recuerda, el voto en contra de PP y Vox. Vidal, en el mismo sentido, ha achacado a Marí el concepto de fijo discontinuo, señalando que serúa bueno trabajar durante más tiempo, pero es una buena figura. En lo que Vox respecta, ha incidido Campos en que la subida del SMI genera desempleo si, por otro lado, no se reduce la carga fiscal de la empresa.
En el bloque temático sobre vivienda, los candidatos han sido claros. Mientras el PSOE apuesta por construir más viviendas de protección oficial y Sumar Més cree que hay que regular la compra a no residentes, en Vox apuestan por liberalizar suelo y en el PP apuestan por derogar la Ley de Vivienda estatal. La candidata del PSIB, Francina Armengol, apuesta por el desarrollo de la Ley de Vivienda y la construcción de vivienda de protección oficial. Censura que el PP no quiera impulsar la construcción de inmuebles sociales en Son Busquets. Vicenç Vidal, de Sumar Més, cree que es necesario topar el precio máximo del alquiler. Además, apuesta por regular la compra de vivienda por parte de no residentes y por atajar de forma contundente el alquiler vacacional.
Propuestas totalmente contrarias en la derecha. El candidato de Vox, Jorge Campos, apuesta por la liberalización del suelo. Campos considera que esta medida permitirá dar una solución a los ciudadanos y ha acusado a la izquierda de poner trabas a las clases más bajas en el acceso a la vivienda. Mientras tanto, el candidato del PP ha acusado a PSOE y Sumar Més de destrozar el derecho al acceso a la vivienda y ha avanzado que si su partido gobierna derogará la Ley de Vivienda.
En el último apartado del debate, el medio ambiente y las políticas sociales, la violencia machista ha sido el principal asunto a debatir, en el que Armengol ha criticado que no reconocer esta realidad es un peligro porque dispara los casos. Igualmente, ha recordado que políticas progresistas como las plazas gratuitas en la educación de 0 a 3 años o la ley de dependencia, dice, han ayudado en el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
En este punto ha entrado en discusión con Marí, quien ha achacado a la socialista que la Ley del Solo Sí es Sí ha sido un fracaso. Ha añadido que sí cumplirán con el pacto de Estado en Violencia de Género y que se podrnán más recursos en favor de reducir la violencia contra la mujer. El candidato de Vox, Jorge Campos, también ha criticado, junto a María la aplicación de dicha ley, apuntando, además, a la inmigración ilegal que no respeta los derechos de la mujer. La crítica de crispación que ha hecho Armengol a Campos en materia de violencia machista lo ha hecho propio también Vicenç Vidal, candidato de Sumar MÉS, en materia de medio ambiente.