Las kellys de Baleares critican que la mayor parte de los hoteleros no cumple con el acuerdo de regular las cargas de trabajo
El cambio de Govern, que la Ley permite no aplicarlo hasta finales de 2024 y "una falta de voluntad", aspectos trascendentales en esta situación

Camarera de piso limpia la habitación de un hotel. Foto: Getty Images / freemixer

Palma
La mayor parte de la planta hotelera de Baleares aún no cumple con el acuerdo de regular las cargas de trabajo de las camareras de piso. Se trata de un pacto alcanzado con el Govern saliente y los sindicatos que comenzó el pasado mes de abril y que buscaba reducir las tareas de las kellys mediante la figura de un responsable que tiene en cuenta cada característica del hotel en cuestión, de forma individualizada.
Desde Unión Kelly Baleares, la presidenta, Sara García, ha explicado que son muy pocos los hoteles que están cumpliendo ya con este acuerdo. "La carga es prácticamente la misma de la pasada temporada, no hemos visto nada ni tenemos expectativas de que cambie la situación durante este verano", ha subrayado.
Ha agregado que "tampoco ayuda la situación de cambio de Govern". Espera y desea que este sea el motivo de la tardanza. Por otra parte, en el sindicato UGT, el secretario general de la Federación de Servicios, José García, ha señalado que el plazo para cumplir con dicho acuerdo es de dos años, es decir, para implementarlo durante la presente temporada o, como tarde, la de 2024. "Por otro lado, hasta ahora no hemos visto prácticamente ningún interés. Solo en aquellos en los que hay conformado un comité de salud", ha explicadp.
José García ha indicado que estos comités son propios de hoteles más grandes y con más margen económico y de trabajadores, pero "igualmente se puede hacer en un hotel más modesto. Con un delegado de prevención por parte de la empresa, otro por parte de los trabajadores y con un técnico en prevención ya es suficiente", por lo que lo achaca a una "falta de voluntad por parte de los empresarios". Algo en lo que coincide la presidenta de las Kellys, que critica a los dueños que "les da igual el aspecto de cargas de trabajo, solo miran por los beneficios que les reporta no contratar a las camareras de piso necesarias".
Otro acuerdo que no se está cumpliendo como consideran que se debe es el de la instalación de camas elevables. Es cierto, y así lo sostiene Sara García, que según la Ley Turística de 2022, el margen es de seis años como tope para que los hoteles de la planta balear cuenten con ellas. Con la intención del Govern de derogar, al menos, los aspectos de la Ley que aluden al decrecimiento, espera que este acuerdo no tenga los días contados. "Quiero pensar que se seguirá invirtiendo ahí, más que nada porque los hoteles cuentan con una partida de ayudas para ello", ha señalado.
José García tiene más claro que este nuevo Govern "eliminará lo que al sector hotelero le convenga" y ha aludido a una "falta de empatía" por parte de Marga Prohens, recordando que ya criticó este acuerdo de instalación de camas elevables. "Cualquier aspecto lesivo de la Ley para los hoteleros será derogado, así de contentos están en la FEHM. De hecho, ya sabemos el poco apego que le tiene Prohens a esta Ley, ella no ha hecho una cama en su vida", ha subrayado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...