Sa Unió de Formentera y el PP balear firman un acuerdo para garantizar la investidura de Prohens
El documento incluye 20 compromisos para la isla

Imagen tras firmar el acuerdo entre PP y Sa Unió (PP)

Ibiza
Sa Unió de Formentera firma un acuerdo con el PP balear para garantizar la investidura de Marga Prohens como presidenta del Govern balear. El pacto incluye 20 puntos que van desde la mejora de infraestructuras y de la sanidad al fomento de la vivienda protegida.
Ambas formaciones se han comprometido a constituir una mesa de trabajo paritaria entre el Govern y el Consell Insular de Formentera con la finalidad de realizar un estudio técnico-económico de manera prioritaria que valore el sobrecoste que tienen que soportar los formenterenses por la doble insularidad en todo tipo de transporte de mercancías. También se ha acordado establecer un plan cuatrienal de inversiones sobre la base del impuesto de turismo sostenible para la recuperación y restauración del patrimonio histórico-cultural y etnológico de la isla. Asimismo, se tendrá que solicitar informe preceptivo no vinculante al Consell Insular de Formentera, independientemente de los informes que ya son preceptivos, de todas aquellas iniciativas legislativas o reglamentarias que puedan tener un efecto directo sobre la Pitiusa menor.
Además, el compromiso de ambas formaciones a dar solución a los sobrecostes que implica la doble e incluso triple insularidad de Formentera. Hay a su vez un compromiso entre Consell y Govern de dar una solución a los problemas de tratamiento de aguas residuales.
En materia turística, el acuerdo incluye la creación entre ambas administraciones de un plan de márketing turístico que tenga en cuenta las particularidades del sector turístico de Formentera, así como la elaboración de un plan de inversiones en las principales zonas turísticas de la isla, especialmente en es Pujols, Sa Roqueta, Ca Marí y es Cupiná.
Ambas instituciones reclamarán todas las acciones necesarias para garantizar un deslinde justo para Formentera que garantice un equilibrio entre la protección del dominio público marítimo-terrestre y las actividades humanas en la costa y el litoral.
La promoción de vivienda pública, la forma de un nuevo convenio de carreteras, la reclamación a la Autoridad Portuaria de una reordenación del puerto de la Savina, la mejora de la desaladora, el desarrollo de las infraestructuras previstas en el plan de residuos y la reclamación al Estado de la financiación del transporte marítimo de residuos entre Formentera e Ibiza son otros de los puntos incluidos en el acuerdo para la investidura de Prohens.
El compromiso de dar apoyo técnico y económico para mejorar la gestión del fondeo en s’Estany des Peix con la mejora de rampas y la creación de marinas secas, un plan de recuperación de la calidad del agua y de la fauna y flora marina en este enclave, son otros aspectos que complementan el acuerdo.