Hoy por Hoy Matinal IbizaHoy por Hoy Matinal Ibiza
Sociedad | Actualidad

Los ecologistas temen un incremento de la masificación turística en Baleares con las medidas anunciadas por los nuevos gobiernos

Piden una limitación de entrada de vehículos como se aplica ya en Formentera y ordenar la oferta náutica

Reunión de las secciones insulares del GOB / Cadena SER

Reunión de las secciones insulares del GOB

Ibiza

Los grupos ecologistas de las islas advierten de que los problemas de masificación turística pueden incrementarse si se aplican las medidas anunciadas por las formaciones políticas que ya han formado o formarán gobierno. Las secciones insulares del GOB reunidas este fin de semana en Menorca alerta de que la línea que se quiere seguir es un camino errado por la pérdida de calidad de vida de los residentes.

Así que los conservacionistas ya anuncian que trabajarán para impulsar medidas de control que ayuden al bienestar social y la recuperación ambiental. Proponen el establecimiento de un límite de vehículos en cada isla como ya se está haciendo, con éxito dicen, en Formentera. También abogan por regular las extracciones abusivas de agua, ordenar la oferta náutica, y poner freno a la promoción turística en verano. Entre sus propuestas figura también la correcta gestión de las zonas protegidas para que conserven y recuperen valores.

Los ecologistas destacan que la sociedad suele ir por delante de las instituciones en visión y apuestas de futuro. Defienden que en Baleares hay que buscar caminos que transiten entre la conservación y el progreso no especulativo.

Le ponen cifras a la situación actual y aseguran que, en términos económicos, la masificación turística va en dirección contraria a la renta per cápita. Como ejemplo, en 1983 Baleares era la segunda en el ranking estatal y recibía 4,3 millones de turistas. El año pasado, la Comunidad autónoma aparece en la vigesimosegunda posición pese a haber recibido 16,5 millones de turistas.

Por todo ello, dicen que queda claro que la masificación no contribuye al bienestar, sino solo a determinadas actividades en las que se extraen beneficios generados en el territorio isleño y se llevan el dinero a otros lugares.

Este exceso de presión va mostrando, dicen, errores repetidos de planificación. Uno de ellos en Ibiza, que cuenta con tres desaladoras "y los acuíferos siguen sobreexplotados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00