La Plataforma Sociosanitaria pide a las instituciones convenios que les permitan trabajar con garantías
Solo el Ayuntamiento de Ibiza lo ha firmado

Un momento durante la firma del Convenio entre el Ayuntamiento de Ibiza y la Plataforma Sociosanitaria / Ayuntamiento de Ibiza

Ibiza
La Plataforma Sociosanitaria de Ibiza pide a los nuevos gobernantes locales e insulares, especialmente al Consell, que avancen en la redacción de convenios que permitan a las asociaciones trabajar con más garantías, prestando servicios que no dependan de la financiación a través de convocatorias de ayudas y con personal estable.
El vicepresidente de la Plataforma, que aglutina y da servicio a 16 asociaciones sociosanitarias de la isla, Enric Casanova, explica que solo el Ayuntamiento de Ibiza ha firmado un convenio por el que se hace cargo del pago del alquiler de las instalaciones, pero el resto de administraciones participan a través de convocatorias de ayudas a las que cuesta acceder, que son difíciles de justificar y que tardan en llegar.
En los próximos días la Plataforma Sociosanitaria va a celebrar la reunión de su Junta Directiva para evaluar cómo están los recursos y cuáles son las necesidades más inmediatas. Dicen que esa falta de financiación estable les obliga a hacer malabares y a tener que adelantar importantes cantidades de dinero para cubrir los gastos.
Casanova recuerda que dan servicio a más de 500 personas entre los servicios de fisioterapia, logopedia y psicología y que cuentan con una plantilla estable de cinco trabajadores.