Luca Ferrone: "Me fui del Baleares un poco quemado y porque no estaba convencido de lo que se estaba haciendo"
El defensa asegura en la SER que "con el paso del tiempo iban pasando cosas" que le "iban mermando"; cosas que, según él, "no ocurren" en Ferrol
Mallorca
Luca Ferrone es un hombre feliz. Acaba de ascender a Segunda División con el Racing de Ferrol, que ha liderado, con 75 puntos en su casillero, el grupo I de la Primera RFEF. El defensa, que la temporada pasada defendió los colores del Atlético Baleares y que actualmente se encuentra superando una lesión de menisco, ha hablado en la SER sobre el éxito de su equipo, su futuro y también de su etapa como balearico.
¿Qué se siente al ascender a Segunda?
Es una sensación increíble porque la segunda vuelta que hemos hecho ha sido impresionante. Estábamos muy detrás de los líderes y conseguirlo en la ultima jornada y en los últimos 10 minutos de partido es una locura.
¿Cómo se encuentra tu lesión de menisco?
Sigo con ella. La situación fue que se decidió suturar el menisco, la sutura no fue bien y me tuve que volver a operar a finales de enero tras haberlo hecho en noviembre. Los plazos son un poco más largos porque la rodilla estaba resentida, pero tengo la esperanza de recuperarme bien en verano y poder estar a tono para competir en pretemporada.
¿Continuarás en el Racing?
Tengo contrato y en principio aquí me quedaré.
Imagino que te hubiera gustado participar más esta temporada y vivir desde el césped el ascenso
Sí, lógicamente cuando lo vives desde el césped te sientes más protagonista, pero he de decir que me he sentido como uno más. El club funciona como una familia y tenemos una afición que nos hace sentir ferrolanos a todos.
Has vivido permanencias y ascenso, ¿se vive de una manera diferente?
La sensación al final depende de los objetivos de cada equipo. Yo he vivido permanencias en la ultima jornada y la alegría también fue inmensa, pero lógicamente un ascenso a una categoría profesional es algo muy grande. Seguramente lo más grande que hemos conseguido muchos de nosotros en nuestras carreras.
¿Sorprendido por lo mal que lo ha pasado el Atlético Baleares y lo bien que le ha ido al Racing de Ferrol?
El proyecto del Racing era ascender, pero es cierto que el objetivo principal no era el de ganar la liga porque sabíamos que era muy difíciles, con clubes y presumas grandes y presupuesto. Pero el objetivo era claro: ascender. Tenemos un grupo inversor detrás que esta apostando fuerte por el equipo y por la ciudad y creo que era cuestión de tiempo. Por eso elegí al Racing antes que a otros equipos. Y sobre el Baleares, no me esperaba que fuera tan mal. Sí que es cierto que yo me fui de ahí un poco quemado por la situación. Ya no estaba convencido de lo que se estaba haciendo y al final, el cambio de aires me ha salido bien. Pero tampoco me he alegrado de la situación del Atlètic porque ahí he dejado a muchos amigos y me alegro de que hayan conseguido la permanencia.
¿Es tan distinto el día a día entre el Racing de Ferrol y el Atlético Baleares?
En los tres años que estuve en Palma viví muy a gusto, pero con el paso del tiempo iban pasando cosas que te iban mermando. Cosas que aquí [en Ferrol] no ocurren y no creo que vayan a ocurrir, porque la gente del club, como el director deportivo, es una persona que antes de ser el encargado deportivo del club es persona. Y nos trata primeros como personas y luego como futbolistas. No tengo ninguna pega por parte del director deportivo, del presidente, que me han tratado bien, pero al final son detalles que marcan las diferencias. Las pequeñas cosas son tan importantes como cualquier otra cosa grande.
¿Has encontrado muchas diferencias entre los dos grupos de Primera RFEF?
La Primera RFEF es muy peculiar porque de año a año los grupos y los equipos cambian mucho. El año pasado el grupo en el que estábamos con el Atlètic era más competitivo. Este año, creo que el grupo del Racing lo ha sido más. El nivel competitivo me ha parecido más alto, pero tampoco he visto muchos partidos del otro grupo. Al Atlètic lo he seguido más de cerca, pero tampoco te puedo decir.
Cambios de entrenador, muchas llegadas y salidas de futbolistas... Debe ser difícil para un equipo que se produzcan todos estos cambios, ¿no?
Hombre, tú al principio planificas la temporada de una forma y cuando no se dan los resultados se deben tomar decisiones. Lógicamente no es fácil echar a un entrenador, pero si se tiene que hacer, se hace y a partir de ahí se te cambia todo. La situación del Atlètic ha sido difícil y es lógico que en enero haya habido movimientos porque al igual hay gente que no esperaba verse en esa situación y pide salir... No es solo cosa del club. Pero al final no ha salido mal y espero que planifiquen bien la temporada que viene. Lo más importante es tener a un equipo en el que todo el mundo vaya a lo mismo y tampoco pensar en tener estrellas porque esto es Primera RFEF y la fuerza del grupo es más importante que no las individuales.
¿Qué necesita un equipo que quiera pelear por ascender?
La Primera RFEF es muy igualada y yo creo que en la gestión de la plantilla hay buena parte del éxito. Si se consigue formar un grupo de personas en el que todo el mundo se siente uno más, todos son participes y reman a la misma dirección, las cosas saldrán bien. ¿Después se asciende? No se sabe, pero seguramente estará más cerca de conseguir ese objetivo.