El Gobierno redactará los proyectos de fondeo de embarcaciones en ocho playas de Ibiza
El Govern ya tiene en tramitación los proyectos para fondear en Cala d'Hort y Porroig a partir de la próxima

Imagen de archivo de la playa de ses Salines / Welcometoibiza.com

Ibiza
El Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Dirección General de la Costa y el Mar ha llegado a un acuerdo con el Govern para desarrollar y ejecutar los diez campos de boyas en las playas de las islas que quedan pendientes para dar cumplimiento al Decreto de Posidonia.
La administración central será la encargada de su redacción y ejecución y una vez redactados cederá la gestión a Ports Illes Baleares. En el caso de Ibiza se desarrollarán en las playas de Benirràs, Cala Salada, Cala Vedella, Es Xarco, Portinatx y Talamanca 2. Entrarían en funcionamiento en verano de 2025.
Según explican desde el ejecutivo autonómico, El Govern ya tiene cinco campos de boyas en tramitación, entre ellos los de Porroig y Cala d,Hort en el municipio de Sant Josep que entrarán en funcionamiento el próximo verano.
Con la puesta en funcionamiento de estos proyectos se habrán ejecutado todos los campos de boyas previstos en el Decreto de Posidonia, logrando de este modo el objetivo de proteger el ecosistema amenazado de las praderas de posidonia por los fondeos ilegales que se dan en estas zonas, así como dar una respuesta eficaz y sostenible a la demanda existente de fondeos de embarcaciones.
Actualmente ya se gestioan los fondeos en las zonas de ses Salines en ibiza y Caló de s'Oli y s'Espalmador en Formentera.