Campaña ciudadana para alertar de las nidificaciones de tortugas marinas en las playas pitiusas
Entre 2019 y 2022 se han producido tres nidificaciones en Ibiza y otros dos intentos más en Formentera

Presentación de la campaña / Cadena SER

Ibiza
Entre los años 2019 y 2022 se han producido tres nidificaciones de tortugas en playas de Ibiza y otros dos intentos más en Formentera. Es uno de los datos que ha ofrecido el conseller balear de Medio Ambiente Miquel Mir, que ha presentado la segunda edición de la campaña de concienciación para pedir la colaboración de los ciudadanos y que alerten de los intentos de desovar de las tortugas marinas.
Este año habrá más establecimientos que se suman en la visibilización de pegatinas que se distribuyen en playas, puntos de información turística, ayuntamientos, puertos y clubs náuticos, además de centros de buceo y establecimientos turísticos.
Mir dice que esta concienciación es fundamental para la conservación de una especie vulnerable como la tortuga marina porque les permite llegar a tiempo y gestionar correctamente los nidos para asegurar la viabilidad. La campaña comenzó ayer y se prolongará hasta el 15 de octubre que es el periodo de posibles intentos de nidificación. El Consell destaca que si los ciudadanos se encuentran en esta situación lo más importante es no molestar a los animales, evitar los ruidos y la luz, respetar la distancia y llamar de inmediato al 112.
Las tortugas recién nacidas se destinan a un programa que consiste en su cría en un medio controlado y su posterior liberación un año más tarde ya con un peso que aumenta sus posibilidades de supervivencia. Desde el 2019 se han criado 131 tortugas recién nacidas en playas de las islas con un porcentaje de supervivencia del 93,6%.