Falta de mantenimiento, el principal motivo de las pérdidas de agua potable en la red
Campos, Sencelles y Artá son los 3 municipios de Mallorca más afectados

Un vaso con agua / Arcaion/ PIXABAY

Palma
Campos, Sencelles y Artá son los 3 municipios de Mallorca con más pérdidas de agua potable a la red. Un hecho que toma especial relevancia en la actual situación ya que la isla se encuentra en un estado de sequía extrema por altas temperaturas y falta de lluvias. Desde Sencelles y Artá reconocen que la falta de mantenimiento, redes antiguas y gente conectada a la red y que no factura son los principales problemas sobre los que se deberá actuar.
En Sencelles hay 3 concesiones sobre las que cae el mantenimiento de la red de agua, una cumple con el máximo de posibles fugas del 25% pero las otras dos lo superan con creces, hecha la auditoria, el ayuntamiento actuará y reclamará a las concesionarias que cumplan... el principal motivo de perder agua potable, falta de mantenimiento... así lo reconoce Joan Carles Verd, alcalde del municipio.
Actualmente, las reservas hídricas de Balears se encuentran al 55%. La cifra representa un aumento respecto al mes anterior y ligeramente mejor que hace un año pero siguen siendo niveles similares a 2015 y entonces se tuvo que aprobar un plan especial de actuación. En Artá, el año pasado, hubo restricciones y éste esperan no llevarlas a cabo, de todas maneras, comprobarán la efectividad de las las medidas tomadas el año pasado y actuarán sobre los grandes consumidores, tampoco descartan prohibir el regadío como se hizo.
En el caso de Artá las perdidas de agua potable o agua no controlada como dice el alcalde Manuel Galán han bajado del 66 al 54% pero sigue siendo alta por lo que seguirán trabajando en la red y sustitución de controladores antiguos, quieren saber qué agua no se computa para hacer políticas eficaces y sostenibles.