Baleares reduce un 53% las emisiones de CO2 provenientes de la generación eléctrica respecto a 2018
Uno de los pasos más importantes fue el cambio de fuel a gasoil en la central térmica de Ibiza en septiembre pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNGG24RLKRKYBKYGBCPCUEW3NM.jpg?auth=5239d5566d9f15b75dbf1afd1951cb2f04ef770bfdfc1a8117da77a76947bf74&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una visita a la central de Endesa en Ibiza / Cadena SER
![Imagen de archivo de una visita a la central de Endesa en Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNGG24RLKRKYBKYGBCPCUEW3NM.jpg?auth=5239d5566d9f15b75dbf1afd1951cb2f04ef770bfdfc1a8117da77a76947bf74)
Ibiza
La Comunidad Autónoma de Baleares ha reducido un 53 por ciento las emisiones de CO2 provenientes de la generación eléctrica en los primeros cuatro meses de este 2023 respecto al mismo periodo de 2018.
Según ha informado la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Baleares ha reducido un 53 por ciento las emisiones de CO2 provenientes de la generación eléctrica respecto a 2018, pasando de 1.222.521 toneladas de CO2 en los primeros cuatro meses de 2018 a las 575.361 en el mismo período de tiempo en el año 2023.
El pasado mes de septiembre, Baleares puso punto final a la utilización del fuel para producir energía eléctrica al cambiar su uso por gasoil en los dos grupos diésel de la central térmica de Ibiza, dando así un paso más en el proceso de descarbonización de las Islas. Esta actuación se sumó a la puesta en marcha en julio del 2022 en la central térmica de Mahón, que también dejó de emplear fuel como combustible.
Con estas acciones, las centrales han dejado de consumir miles de toneladas de fuel cada año para reducir así la reducción de emisiones a la atmósfera.
En palabras del vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, "las políticas de descarbonización del Govern funcionan y así lo demuestran los datos".
"Hoy respiramos un mejor aire en las Islas gracias a la acción de un Govern de coalición que mira por el bienestar de la gente y por su salud", ha añadido y se ha comprometido a "seguir desplegando políticas de transición energética para garantizar ese bienestar en las Islas".
Por su parte, el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha explicado que "la reducción de horas de funcionamiento de los grupos más contaminantes, gracias a la apuesta de la ciudadanía por el autoconsumo y las nuevas instalaciones de renovables en toda Baleares, permiten alcanzar buenas cifras en reducción de emisiones".
"Sin embargo", ha apostillado Malagrava, "el camino no termina aquí y la emergencia climática empuja a seguir reduciendo de forma acelerada estas emisiones".