Los agricultores advierten de una pérdida de cosechas si no llueve antes de final de mes
La Asociación de Producción Agraria Ecológica de las islas (APAEMA) alerta de una situación dramática para algunos payeses, por los problemas que la falta de lluvia está provocando en los cultivos de regadío.

-FOTODELDÍA- CÓRDOBA, 16/04/2023.- Trigo seco por falta de agua en una plantación en Córdoba. Los embalses andaluces encuadrados en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han recibido un total de 773 hectómetros cúbicos en lo que va de año hidrológico, entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre, lo que supone un 61 por ciento menos de la media de los últimos 25 años, un estado dramático que lleva al campo andaluz a una situación agónica. EFE/Salas / Salas (EFE)

Palma
Los agricultores advierten de una pérdida de cosechas si no llueve en lo que resta de mes. La Asociación de Producción Agraria Ecológica de las islas alerta de una situación dramática para algunos payeses, por los problemas que la falta de lluvia está provocando en los cultivos de regadío. La falta de lluvia deriva después en una escasez de pasto para la ganadería y en un incremento de los precios de los alimentos.
Miquel Coll, portavoz de APAEMA, explica que las lluvias que llegaban en primavera permitían que los cultivos pasaran el verano en mejores condiciones. Sin embargo, ya suman dos primaveras con muchas menos lluvias de lo normal. Ahora mismo hay zonas de Mallorca que, gracias a la borrasca Juliette, todavía pueden aguantar. Sin embargo, si no cae agua en lo que queda de mes, algunos cultivos se irán al traste.
A largo plazo, advierte, cada vez se hará más compleja la agricultura de secano, que depende mucho más de las condiciones meteorológicas. La sequía provocará una subida de los precios al ser las cosechas mucho menos cuantiosas. Algo que ya se ha notado en productos como el aceite y los cereales. La botella de aceite ha pasado, por ejemplo, de los 3 euros con 50 céntimos el año pasado a los cinco euros con cincuenta en los que está ahora.