Los trabajadores de los puertos de Ibiza y la Savina se movilizan reclamando mejoras laborales
Se están realizando paros de 10 minutos un día a la semana

Policía Portuario en el puerto de Ibiza / Cadena SER

Los trabajadores de los puertos de Ibiza y la Savina siguen movilizándose para reclamar a la Autoridad Portuaria de Baleares mejores condiciones laborales
Según destacan desde el comité de empresa, se mantienen las concentraciones en cada uno de los puertos de la APB consistentes en paros de 10 minutos un día a la semana, pero la situación lejos de mejorar sigue empeorando. Pero lamentan que desde la Presidencia del organismo portuario "no tiene en cuenta la paciencia y buena voluntad demostrada por el conjunto del personal, paciencia que ya se agota".
Apuntan que desde el organismo público Puertos del Estado, en Madrid, se ha intervenido para ayudar a mejorar la situación, "pero a nivel local la inacción y la falta de decisión es la tónica".
Los sindicatos explican que esta situación afecta a los cinco puertos y a todos los departamentos que componen la Autoridad Portuaria de Baleares, "desde el departamento de Conservación- Mantenimiento que ha ido desapareciendo paulatinamente a lo largo de los años sometido a una externalización mientras su personal se jubilaba y no se reemplazaba, un personal de Oficinas desmotivado sin una carrera profesional definida y con muy pocas posibilidades de promoción interna hasta llegar al servicio de Policía Portuaria sometido a una disminución de sus medios humanos para la prestación del servicio público que tiene encomendado".
Lamentan que toda negociación se dilata en el tiempo, "la convocatoria de los procesos selectivos no avanza, no vemos ningún gesto de buena voluntad, las nóminas no mejoran al no avanzar en la negociación, la falta de personal y la desastrosa distribución de las vacantes ofertadas en estos últimos años hace que se produzca una falta de personal en todos sus departamentos que se traslada a una carga de trabajo más grave en el departamento de Policía Portuaria debido a sus labores de vigilancia y seguridad siendo en ocasiones un único efectivo para patrullar durante las jornadas nocturnas".
Concluyen que las intenciones de privatizar servicios son evidentes. Gran parte de la gestión administrativa la realiza el grupo Tragsa. Se licitan contratos de mantenimiento sin la negociación preceptiva con la representación de los trabajadores con la finalidad de dejar el personal de mantenimiento en mínimos. Desde el comité aseguran que "las negociaciones en todo lo relativo al funcionamiento y profesionalización de la Policía Portuaria son inoperativas al tener como negociadores de las mismas a ingenieros o personal directivo que carecen de cualquier noción sobre seguridad o policía".