Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Sociedad | Actualidad

La demanda de amarres en los puertos deportivos pitiusos se adelanta por las buenas previsiones esta temporada

Desde la patronal ANADE dicen que ya es "casi imposible" conseguir un amarre de base con estancias de más de seis meses

La demanda de amarres en los puertos deportivos pitiusos se adelanta por las buenas previsiones esta temporada

La demanda de amarres en los puertos deportivos pitiusos se adelanta por las buenas previsiones esta temporada

24:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

Optimismo a raudales en el sector del turismo náutico en las Pitiusas. Los puertos deportivos están teniendo una gran demanda de solicitudes, dicen desde la asociación de instalaciones Náuticas de Baleares, cuyo vicepresidente, Javier Salvatierra, pronostica una campaña mejor que la de 2022. Y la demanda se concentran no solo en los meses centrales, donde ya se da por hecho que conseguir un amarre en tránsito es una misión casi imposible, sino que en muchos casos las peticiones son de amarrar la embarcación antes de lo que solía ser habitual como garantía de que no tendrán problemas en julio y agosto, con lo que los barcos no saldrán a navegar, pero ya estarán en puerto.

Salvatierra, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', dice que todo apunta a una gran campaña, aunque siempre con el asterisco de que no haya sobresaltos como ha ocurrido en los últimos años, primero con una pandemia y después con una guerra en Europa. Salvatierra dice que la demanda en las Pitiusas "es muy superior a la oferta". De hecho, a día de hoy, están ocupados la práctica totalidad de los amarres de base, los de más de seis meses, y en los de tránsito se están adelantando las reservas.

Con este escenario han subido los precios esta temporada. Entre dos y seis euros el metro cuadrado al día costará amarrar una embarcación en alguno de los puertos pitiusos. Salvatierra dice que en eso tiene mucho que ver que en los últimos concursos "el canon que se abona a la Autoridad Portuaria era un factor determinante en la adjudicación. Esto ahora se debe repercutir en las tarifas y a esto hay que sumar el incremento generalizado de costes. De hecho, Ibiza es "el destino más caro del Mediterráneo, junto con algunos puntos de Italia y Francia". Reconoce que los elevados precios provocan que "se hayan perdido algunos clientes".A pesar de esta escalada alcista, Salvatierra recalca que hay un tope en cada puerto deportivo en función de la adjudicación y que ese precio máximo no se puede superar

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00