Los dentistas advierten de una situación insostenible a futuro si no se aumenta el número en la Sanidad Pública
Apenas hay 28 plazas de atención bucodental públicas para todas las islas

Falta de dentistas públicos,(Getty Images)

Palma
La falta de dentistas públicos, la necesidad del dentista hospitalario y la reivindicación de una ley que ordene la publicidad sanitaria son algunos de los problemas que conciernen a la odontología en Baleares. El presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Baleares, Ignacio García-Morís ha destacado los positivo de la nueva Ley de Salud Bucodental por la cual se tratará a pacientes con diversidad funcional, entre 0 y 6 años, oncológicos y embarazadas... Las nuevas prestaciones públicas asegura son más que positivas pero a la larga será una situación insostenible si no se contrata más profesionales.
Y es que apenas hay 28 plazas de atención bucodental públicas para todas las islas, de hecho en Formentera hay uno algunos días que viaja desde Ibiza; esto es, apenas 3 % de los profesionales trabaja en la sanidad pública donde la cartera de servicios es muy reducida. Los niños hasta los 15 años tienen el programa PADI para revisiones, prevención pero también actuar ante caries, en los adultos entra diagnóstico, pruebas complementarias y extracciones...
Ante esta situación el ciudadano sólo tiene como alternativa ir al dentista privado y los tratamientos, y en la salud, es caro y no todo el mundo puede hacer frente a los altos pagos. Por eso, García Moris aboga por abordar la situación de la odontología, esto es, priorizar la prevención frente a los tratamientos y luchar contra el intrusismo o publicidad engañosa mediante una Ley que regule la Publicidad Sanitaria, el no tenerla ha llevado a estafas de ofertas y cierres de centros con el consiguiente efecto sobre los ciudadanos más vulnerables.
El colegio de dentistas reclama la adopción de una serie de transformaciones importantes, centradas en la odontología privada, la odontología pública y la defensa de los pacientes. García- Morís asegura que la promoción y prevención de las principales patologías bucodentales redunda además en una mejor salud en general.