Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

Baleares repite en 2022 como la comunidad con más víctimas de violencia machista

Es un 7,6% más que en 2021, con 6.515 casos. Desde el IBDona señalan que el estudio no tiene en cuenta que el incremento está protagonizado por extranjeros no residentes y que no tiene en cuenta la población flotante de las Islas

Imagen de archivo de una protesta contra la violencia machista. / Europa Press

Imagen de archivo de una protesta contra la violencia machista.

Palma

Baleares sigue siendo la comunidad de España con más víctimas de violencia de género. Según un estudio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, son 110,3 casos por cada 10.000 mujeres. Respecto a 2021, crecen tanto las víctimas, un 7,6%, como las denuncias, un 10%.

La directora del Institut Balear de la Dona, Maria Duran, ha señalado que siempre es preferible tener más víctimas visibles, que hayan denunciado, a que no conozcamos que existan porque no denuncia. Ha argumentado que hay dos importantes razones que explican estas cifras. La primera, la normalización del turismo en Baleares después de la pandemia, ya que "todo el incremento corresponde a mujeres extranjeras", 2.986 de un total de 6.515, casi un 46%.

La segunda razón, relacionada con la primera, es que el informe no tiene en cuenta la población flotante de las Islas. Algo que lamenta Duran, ya que, que "si solo se contabilizaran los casos de residentes, la cifra sería de 31 mujeres y no de 110".

Por otro lado, Duran ha señalado que en las Islas hay conocimiento de las herramientas de información, como el servicio de atención 24 horas, "que dobla en porcentaje de llamadas al 016, teléfono nacional". Sin embargo, según el mencionado estudio, en 2022 se ha doblado el número de víctimas que prefirieron no prestar declaración. Son 1.254 frente a las 652 de 2021. En este sentido, Duran ha aseverado que es una cifra muy preocupante y que, en este sentido, sí que ha faltado información por parte de los juzgados, "ya que las víctimas podrían desconocer que el caso no continúa en investigación si no se presta declaración".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00