Más de 500 aspirantes se examinan para el permiso de taxista en Sant Josep
La lista provisional de aprobados se conocerá la próxima semana
Ibiza
Hasta 513 aspirantes se han presentado en el municipio de Sant Josep para a obtener el permiso municipal de taxista, la cifra más alta de aspirantes desde que se realizan estas pruebas, lo que ha obligado a habilitar un recinto con suficiente espacio para acoger a este medio millar personas, que se ha hecho en la sala polideportiva de Es Cubells. El concejal de transportes, Josep Guasch, ha querido "agradecer a todo el personal del Ayuntamiento y al resto de personas que han colaborado hoy para que todo haya ido como una seda, porque no era fácil organizar una prueba para tanta gente y se ha superado el reto con muy buena nota".
La lista provisional de aptos y suspendidos se conocerá a principios de la próxima semana, en un proceso de corrección de las pruebas que ha comenzado este mismo mediodía, en cuanto han terminado los exámenes. "La voluntad es que todo vaya lo rápido que se pueda para que todos los que se han apuntado a las pruebas dispongan de tiempo suficiente para buscar un puesto de trabajo antes del inicio de la campaña», ha explicado Guasch, que ha recordado que el permiso municipal de taxista tiene una validez de cinco años, pasados los cuales para renovarse no debe volver a examinarse, sólo hace falta abonar la tasa correspondiente.
El volumen de aspirantes ha obligado a montar mesas y sillas por todos ellos, dispuestos de tal modo que se garantizase que todos podían acreditar individualmente su preparación. Además, se ha movilizado personal municipal extraordinario tanto para organizar la entrada ordenada de los alumnos como para asegurar el normal funcionamiento de las pruebas, en las que también han colaborado representantes de los colectivos del taxi del municipio. Ante la previsión de un importante número de vehículos en torno al recinto, se ha desplegado también un operativo policial para ordenar el tráfico, impedir el estacionamiento incontrolado y permitir a todo el mundo la llegada al lugar del examen.
Para hacer más ágil las pruebas, se ha optado por hacer exámenes tipo test a los aspirantes, que han dispuesto de dos horas para realizar todas las pruebas a que debieran someterse. Cada aspirante se ha encontrado en la mesa tanto el cuestionario general de conocimiento de la normativa y de la geografía de la isla como los correspondientes al conocimiento del catalán y el inglés. Cada aspirante debía entregar la prueba general y sólo la del idioma si no había acreditado documentalmente su grado de conocimiento. Las personas que también debían acreditar el nivel mínimo de castellano han recibido este impreso en el inicio del examen.
Cabe decir que se habían inscrito un total de 680 solicitantes, de los que finalmente 634 fueron considerados aptos para presentarse, de los que esta mañana se han presentado finalmente el 81,2%, lo que demuestra el interés que hay para entrar a trabajar en el sector del taxi en el municipio.
Una vez comprobado que el aspirante cumple los requisitos (disponer como mínimo del carné de conducir B y no haber sido sancionado en los dos últimos años por ninguna infracción grave de tráfico y no tener antecedentes penales) y la veracidad de la documentación acreditativa de los estudios , se tendrá que organizar el calendario de las pruebas. En primer lugar, los candidatos que no dispongan de certificado acreditativo de su conocimiento de idiomas serán citados en unas pruebas de conversación en cada uno de los que se piden obligatoriamente: inglés, catalán y castellano. Esta prueba se hará de forma individual y requiere algunos minutos para cada uno de ellos.
Quienes hayan superado este primer filtro se podrán presentar en la segunda prueba: un test de 40 preguntas donde deben demostrar su conocimiento de la normativa y las ordenanzas municipales que regulan el servicio del taxi, además de su conocimiento del municipio y isla. Este examen lo realizan todos los aspirantes a la vez, que una hora para completarlo, y como previsiblemente serán varios cientos de personas las que llegarán a examinarse "desde el Ayuntamiento estamos buscando un espacio adecuado donde poder realizar esta prueba con todas las garantías y con espacio suficiente para los candidatos y examinadores", ha añadido Guasch, quien ha informado de que el lugar y fecha se anunciará «con tiempo suficiente"
El concejal de Transportes admite que el volumen de solicitudes "ha superado todas las previsiones, y eso que pensábamos que sería elevado. Ante la falta de conductores que se sufrió el pasado año, mucha gente ha pensado que es una buena oportunidad de trabajar en un sector exigente pero bien remunerado». Pendiente de cómo termine el proceso, Guasch espera que haya «un contingente suficiente de personas que obtendrán el permiso para poder atender las necesidades del servicio de taxi», lo que hará innecesario recurrir a situaciones como los permisos extraordinarios sin tener que examinarlo que se concedieron el año pasado «y sólo para ese año» a las personas con una oferta para trabajar de taxista, que fueron cerca de 200.
El adelanto en la llegada de turistas de la pasada temporada también obligó al Ayuntamiento a reaccionar y avanzar la entrada en servicio de los taxis estacionales. Por este año, el concejal dice que la decisión 2todavía se está estudiando" con el sector y no se descarta, en función de la demanda, volver a avanzar esta activación "una o dos semanas".
Los candidatos participarán en una primera prueba de idiomas, siempre que no hayan acreditado su formación, antes de la prueba de conocimiento geográfico del municipio y la isla, además de la normativa que regula el sector, cuando se enfrentarán a uno test de 40 preguntas de carácter eliminatorio.