Dos de cada tres hoteles en Mallorca estarán operativos en marzo
Son en torno a 520 del total de 840 asociados. La FEHM confirma que el arranque es bueno, superior en un 17% a la misma fecha de 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGD276WEWRGOVIEVTDVDYCKFWI.jpg?auth=8afb89035fa462464cd8c6861075bdd25171f5c5218711ed9bf05aedd122282a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
PALMA DE MALLORCA, SPAIN - JUNE 16: A waiter serves a customer in a hotel in Arenal beach on June 16, 2020 in Palma de Mallorca, Spain. Spain will reopen it's borders on June 21. (Photo by Clara Margais/Getty Images) / CLARA MARGAIS
![PALMA DE MALLORCA, SPAIN - JUNE 16: A waiter serves a customer in a hotel in Arenal beach on June 16, 2020 in Palma de Mallorca, Spain. Spain will reopen it's borders on June 21. (Photo by Clara Margais/Getty Images)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGD276WEWRGOVIEVTDVDYCKFWI.jpg?auth=8afb89035fa462464cd8c6861075bdd25171f5c5218711ed9bf05aedd122282a)
Palma
Los hoteleros de Mallorca comienzan un mes de marzo en el que prevén llegar al 62% de apertura de toda la planta. Es decir, dos de cada tres hoteles de la isla, que, según la Federación Hotelera de Mallorca, la FEHM, son alrededor de 520 del total de 840 asociados.
María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva, ha explicado que "el arranque es bueno y las cifras muestran ya una superioridad del 17% respecto a la misma fecha del año pasado", concretando que es un proceso al que se van sumando los establecimientos de manera progresiva en las diferentes zonas de la isla y que irá aumentando conforme se acerca la Semana Santa.
Es cierto, por otro lado, que hay que tener en cuenta dos hándicaps como son la reserva de última hora y la fácil política de cancelación y también el aumento de los costes, los cuales, ha confirmado, "los hoteleros intentarán repercutir en la clientela en función de su proporción y posibilidades". Con todo, ha subrayado que, "si no ocurre nada, la temporada será buena".
La vicepresidenta Ejecutiva de la FEHM ha hablado también del problema de la vivienda en las Islas, que provocó una falta de trabajadores en muchos sectores; el hotelero, entre ellos. Por ello, ha señalado que aunque muchas empresas puedan dar alojamiento a estos empleados o ayudarles a buscarlo, "lo principal es mejorar la accesibilidad a la vivienda con políticas más eficientes".
Igualmente, considera que debería existir una bolsa de vivienda al servicio de la sociedad balear. "No lo está porque están dedicadas a un sector en el que no hay ni siquiera autorización en muchos casos", en una clara alusión al alquiler vacacional.
![Sergio Zabala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/4a3fb7f5-de09-4709-9fa8-1429e14599c8.png)
Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...